By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: ¿Cuándo y cómo se lo podrá observar el Cometa del año en Tucumán?
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Local > ¿Cuándo y cómo se lo podrá observar el Cometa del año en Tucumán?
Local

¿Cuándo y cómo se lo podrá observar el Cometa del año en Tucumán?

Emilia López Orce
Últ. actualización 2024/09/27 at 10:48 AM
Emilia López Orce Publicado 27 de septiembre de 2024
Compartir
Compartir

El director del Observatorio Willka Wara, Alejandro Olás, dijo que este 27 de septiembre va a ser el punto más cercano del cometa hacia el sol.

El cometa C/2023 A3 ‘Tsuchinshan-ATLAS’, descubierto el 9 de enero de 2023 por astrónomos chinos, captó la atención de expertos y aficionados por igual, al hacerse visible a simple vista. Este astro, que visitó la Tierra por última vez hace 26.000 años, generó grandes expectativas debido a su inminente acercamiento.

El profesor de física y director del Observatorio Willka Wara, Alejandro Olás, para saber cuándo y cuáles son los mejores lugares para verlo en Tucumán. 

El entrevistado explicó el origen de su nombre: “Es un nombre marketinero y porque tiene un nombre bastante complicado. Entonces, es más fácil decir el cometa del siglo”. Además, desmintió que sea uno de los espectáculos más brillantes en el cielo: “Se habla de que su luminosidad llegará a un punto que podría ser el objeto más brillante de todo el cielo, cosa que dudo mucho. En los portales de los observatorios, hay algunos que aseguran que este cometa podría tener la mitad de la luminosidad de lo que tiene la luna llena que son menos 12, y este cometa en su punto más cercano a la tierra que es entre el 12 y 13 de octubre llegaría a menos 6 en la luminosidad de la magnitud”. 

“En este momento el cometa si intentamos observarlo es imposible, porque tiene magnitud 10, o sea únicamente con binoculares, en un cielo muy oscuro y sabiendo dónde está porque el cometa todavía no tiene cola, es un puntito que va en movimiento y es muy difícil de ubicar”, explicó el especialista. Y continuó: “Además tenés que ver desde qué ciudad vas a observar porque está hacia el oeste. Nosotros, por ejemplo, si hoy a la tarde, la gente quiere ir practicando y miran hacia arriba en el cerro San Javier, van a ver una estrellita bien brillante al atardecer, antes que caiga la noche, ese es mercurio que está ahora sobre el cerro. Unos 10 grados arriba está ahora el cometa, aunque no se lo ve”. 

“El 27 de septiembre, va a ser el punto más cercano del cometa hacia el sol, a partir de eso se vendrá acercando hacia nosotros hasta el punto más cercano a la tierra que van a ser 80 millones de kilómetros, parece mucho, pero para distancia astronómica es muy cerca. Lamentablemente nosotros en Tucumán tenemos el cerro a 10 grados y, por ejemplo, si nos paramos en Plaza Independencia y observamos al cerro, se elevan 10 grados del suelo al final del cerro”. 

“Entonces, entre el 12 y 13 que es el punto más brillante del cometa, va a estar un horario de la tarde, entonces, no vamos a poder observar desde Tucumán. Sí a partir del 19 va a estar lindo porque va a tomar altura, se va a estirar bastante desde el suelo y ahí si ya me gustaría recomendar para observar”, añadió.

Para finalizar, brindó algunas recomendaciones para tener en cuenta a la hora observarlo: “Siempre a los cometas es bueno obsérvalos con binoculares, esa es la herramienta ideal, no tanto con telescopios. Con un binocular económico de 7 aumentos por 50, que son los más comunes, alejarse un poquito de la ciudad, puede ser Tafí Viejo o El Cadillal y buscar que no tengamos un cerro muy cerca, en un campo abierto es lindo”.

Te podría gustar también

Se realiza la entrega de la acreditación de las Tarjetas sin TACC

Jaldo inauguró el primer Congreso de Inteligencia Artificial en la Justicia

La línea 107 para emergencias fue restablecida

¿Llegan las lluvias? Así estará el tiempo este viernes en Tucumán

Por problemas con la línea 107, informan números alternativos

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: Ciencia, cometa, tucumán
Emilia López Orce 27 de septiembre de 2024 27 de septiembre de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Local

Se realiza la entrega de la acreditación de las Tarjetas sin TACC

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 16 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos