La Federación Económica realizó un informe sobre la morosidad y destacó que creció un 14% en los últimos 12 meses.
La actividad comercial de Tucumán atraviesa una crisis: las solicitudes de crédito para operaciones permanecen prácticamente estancadas y la morosidad de los compradores ha aumentado. Estos resultados es producto de un informe que elaboró la Federación Económica de Tucumán (FET).
Sobre la cantidad de comercios, el último relevamiento de la FET indicó que, en los últimos 12 meses (junio 2024 – junio 2025), estuvieron en funcionamiento 2.027 locales comerciales en el centro de San Miguel de Tucumán, y 133 negocios cerraron, lo que representa un 6 % del total.
Además, se observó un promedio de 21,2 locales por cuadra, sobre un total de 104 arterias relevadas. En la FET, si bien expresaron preocupación por la actual situación del consumo, destacaron que el número de comercios se mantuvo, marcado por traslados y ocupaciones rápidas de los salones.
En esa línea, el reporte del Instituto de Informaciones Comerciales consignó que los pedidos de informes crediticios -anticipan las decisiones de financiamiento en comercios- se mantienen en una meseta desde hace un año, sin variaciones significativas.
En junio, el volumen creció apenas un 3%, con relación al mes anterior. En el Instituto consideraron que la suba fue leve, sobre todo ante las expectativas sobre un efecto dinamizador del cobro del medio aguinaldo en la provincia. Pero esto no se dio.
El informe del IIC advirtió un avance sostenido de la morosidad en las compras comerciales, que en los últimos 12 meses acumuló un incremento de un 14%. Según explicaron, el aumento ha sido gradual, de uno o dos puntos porcentuales mensuales en promedio, lo que evidenciaría un deterioro en el cumplimiento de pagos por parte de los compradores.
El Instituto, entre una de sus funciones, viene monitoreando el comportamiento financiero de consumidores y de las empresas vinculadas (más de 80, entre comercios y financieras) en toda la provincia.
A pesar del escenario complejo, en la Federación Económica hicieron hincapié en que los clientes expresan, a pesar de la situación, su fuerte voluntad de cumplimiento. En este sentido, muchas empresas vienen ofreciendo planes de regularización flexibles para que los consumidores puedan ponerse al día y volver al circuito crediticio formal.
“La gente está haciendo un gran esfuerzo por pagar, porque sabe que estar afectado le impide acceder a créditos o a compras en cuotas. Pero hay muchas situaciones en las que el ingreso familiar ya no alcanza”, aclararon en la FET.
“Hoy más que nunca se cuida el acceso al crédito. La gente sabe que lo necesita para hacer frente a gastos cotidianos o compras importantes, y eso impulsa a muchos a buscar soluciones para saldar deudas”, señalaron en el marco del informe. -La Gaceta-