By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Caso Alperovich: “Por qué se quedó trabajando con nosotros dos años después del supuesto abuso”
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Local > Caso Alperovich: “Por qué se quedó trabajando con nosotros dos años después del supuesto abuso”
Local

Caso Alperovich: “Por qué se quedó trabajando con nosotros dos años después del supuesto abuso”

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/09/10 at 7:10 PM
Agustina Carrizo Publicado 10 de septiembre de 2024
Compartir
Compartir

Sara Alperovich hizo un video hablando sobre la situación de su padre, José Alperovich y la versión que dio la denunciante

Mientras esperan por la apelación al fallo por el cual su padre, el ex gobernador José Alperovich, fue condenado a 16 años de prisión por abusos sexuales, Sara Alperovich publicó un video en redes sociales en el cual ataca la versión de la denunciante y se pregunta, al igual que lo hizo el condenado durante las audiencias, porqué ella siguió colaborando tanto tiempo con ellos luego de haber sido abusada nueve veces durante los primeros tres meses en los que trabajó con el ex senador. Todo el tiempo en el video ella publica fotos donde se ve a la denunciante, pero se le pixela el rostro.

“Estoy aquí porque te quiero contar una historia -comienza diciendo en el video-. Una historia que para mí y mi familia es muy importante. Porque hoy nuestro papá, que es inocente, está preso. Se habló mucho mediáticamente de todo el caso, pero hay muchas cosas que la gente no conoce y que me gustaría aprovechar este momento para poder contarles a ustedes”. 

“En noviembre del 2017 se presentó la denunciante a hablar conmigo porque veía mis redes sociales y quería trabajar en la campaña junto con mi papá. Yo no la conocía a ella, me dijo quién era, que era hija de un primo hermano de mi papá. Yo conocía solamente el nombre. Le comenté a mi papá y dijo no hay problema, que ella comience a trabajar”, relata Sara. Y prosigue: “Esta chica, mayor de edad, 27 años, trabajaba en Casa de Gobierno. Yo era directora de la juventud y ahí ella me buscó. Ella tenía una planta permanente. ¿Esto qué quiere decir? Que ya vas a trabajar para el Estado toda tu vida, excepto que hagas algo muy, muy grave o que renuncies. Te comento esto para que sepas que ella nunca dependió de mi papá económicamente. Mi papá no le pagaba un sueldo y no tenía un contrato con ella. 27 años, no dependía económicamente de mi papá y empezó a trabajar con nosotros”. 

“Yo ahí me hago muy amiga de ella. Empezamos a compartir mucho tiempo juntas (…) nos hicimos muy confidentes. Yo presenté todos los chats que tenía con ella donde cuento todo lo que ella me contaba a mí, que ella estaba feliz en el trabajo, que había sido un año espectacular de mucho crecimiento, que ella no quería abandonar este trabajo porque sentía que acá se la valoraba, que con mi papá podía trabajar y crecer mucho”, asegura la ex legisladora. 

“Ella estaba muy ilusionada. Y cada vez, es verdad, trabajaba mejor. Y era eficiente y le gustaba. Y era bien organizada. Y manejaba la agenda de mi papá. Y manejaba a dónde íbamos, a qué reunión, con qué dirigentes, en qué lugar. Porque estábamos haciendo una campaña, íbamos a visitar a muchos emprendedores para poder ayudarles en sus actividades porque había una gran crisis económica. También teníamos reuniones con profesionales. Y ella organizaba en dónde, con quién, a qué hora. Y también manejaba la plata, los recursos. Toda esa confianza se la fue ganando y mi papá se la fue dando”, advierte en el video. Y luego asegura: “Era una relación de pares. Tanto era así que se trataban por sus nombres. Ella no le decía ni tío ni jefe. Y él la trataba por su nombre. Esto también está demostrado por todos los chats que se presentaron entre ellos dos”.

Luego Sara habla sobre una relación sentimental de la denunciante sin nombrar al otro protagonista. “Después ella conoce a un concejal de la capital. Era de nuestra confianza. Casado. Y empieza una relación amorosa. Se enamora. Pero lamentablemente esta relación fue una relación que a ella no le hizo bien. Era un tipo que la maltrataba. Yo esto lo sé porque ella me lo contaba. Y están en mis chats que presenté. Y que ella dijo que era cierto todo lo que había dicho. ‘Me alecciona, me trata como un perro’. Pero a mí me contaba cosas muy chiquititas porque en el juicio nos enteramos de que esta persona también le pegó. Y varias veces. Le echaba de la casa, la trataba como un perro. Y también lo más importante que esta persona quería que ella deje de trabajar ahí. Lo consiguió. Ella dejó el espacio a pesar de lo bien que estaba trabajando y de lo contenta que estaba ella. Ella renunció”, cuenta. Y allí esboza su teoría: “Y junto con él (al ex concejal) comenzaron a armar toda esta denuncia falsa. Que para ella era muy fácil porque sabía absolutamente todos los lugares a donde iba mi papá y con quien se reunía. Pero no tuvo en cuenta que los testigos iban a decir la verdad. No tuvo en cuenta que íbamos a pedir antenas de teléfono y que ella no estaba en el lugar donde supuestamente había sido abusada. Ella denuncia que en los primeros tres meses que estaba trabajando con nosotros denuncia los supuestos nueve abusos. Pero ella se queda dos años trabajando con nosotros”, afirma. 

“Mi pregunta es, si tres meses trabajando con nosotros supuestamente había sido abusada ¿por qué no se volvió al lugar donde tenía la planta permanente? Si ella no nos conocía. ¿Por qué quería quedarse? ¿Por qué se quedó dos años trabajando con nosotros? ¿Por qué se la veía tan feliz y tan contenta? Yo no conozco persona que pueda disociar pasar un mal momento como supuestamente ser violada a ser excelente en el trabajo. Porque ella era una mujer súper capacitada. ¿Cómo será que después que renuncia, pero estaba paralizada en el acto consiguió trabajo? Y también dijeron que era excelente en su trabajo”, explica. 

Finalmente, cierra: “Yo sé que soy la hija y que te voy a decir que mi papá es inocente pero como yo fuimos testigos muchísimas personas y cada uno presentó prueba de lo que estábamos diciendo. Por eso es importante que veas los videos que siguen porque te queremos mostrar las cosas que el juez no tuvo en cuenta”.

Te podría gustar también

Jaldo participó del Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral

“Debemos unirnos como tucumanos y como argentinos”

Con el tradicional chocolate patrio, inició el festejo por la Revolución de Mayo en Tucumán

Una cirugía infantil compleja en el Hospital Avellaneda evitó la derivación al Garrahan

Zafra 2025: ¿Cuáles son las proyecciones oficiales en Tucumán?

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: CASO ALPEROVICH, policiales
Agustina Carrizo 10 de septiembre de 2024 10 de septiembre de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Local

Jaldo participó del Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral

Emilia López Orce Emilia López Orce 25 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos