Medina Ruiz explicó que, aunque se registra un aumento de casos de enfermedad tipo influenza, el incremento se mantiene estable respecto de la semana anterior.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la apertura de una nueva sala de situación. Durante el encuentro explicó que aumentaron los casos de enfermedad tipo influenza. A pesar que subió, se mantiene estable respecto de la semana anterior.
El titular del área de salud destacó la importancia de que todos los mayores de 65 años, los menores de esa edad con enfermedades de base, las embarazadas y los niños de entre 6 y 24 meses acudan a vacunarse contra la gripe, ante la llegada de la enfermedad a la Argentina, a la región y a Tucumán.
En relación con el tratamiento disponible, agregó: “Hoy, un paciente con gripe debe hacer una consulta porque hay un tratamiento específico: el oseltamivir, un antiviral específico que producimos en la farmacia oficial de la provincia y que está disponible en las guardias de nuestros hospitales públicos. Con este medicamento, la enfermedad corta su evolución natural: el paciente ya no tiene fiebre durante 10 días. Cuanto antes se inicia el tratamiento, más rápida es la mejoría de los síntomas y se reducen las complicaciones”.

Asimismo, el ministro abordó la situación de la bronquiolitis en la provincia. Al respecto, señaló que actualmente los casos se mantienen por debajo de los 100 semanales, cuando en esta época del año habitualmente se superaban los 200. En este sentido, subrayó que los mecanismos de prevención están dando resultados y que la vacuna contra el virus sincicial respiratorio, aplicada a embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación, también está mostrando su efectividad.
Dengue
Con respecto al dengue en Tucumán dijo “la buena noticia de que seguimos con pocos casos de dengue: 53 en toda la semana pasada, gracias al trabajo intenso que viene realizando el equipo de salud junto con los gobiernos locales. Esto no está ocurriendo en el resto de la región, ya que Bolivia y otras provincias presentan un aumento de casos, casi todos por dengue tipo 1, que es una variante del virus”.