El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, destacó los logros de su administración en su mensaje ante los legisladores en la apertura de sesiones.
En el marco de la de apertura del 120 período ordinario de sesiones de la Legislatura, el gobernador, Osvaldo Jaldo, realizó un balance de los logros en materia económica y social durante su primer año de gestión.
Algunas de sus frases:
“Respetuoso de la voluntad popular, desde un principio acompañamos institucionalmente al Gobierno elegido por la mayoría del pueblo argentino, sin importar de qué espacio político fuera, porque queremos lo mejor para nuestro país y lo mejor para nuestra querida provincia de Tucumán. Como consecuencia, el llamado Pacto de Mayo, que se intentó firmar en distintas provincias y distintas fechas, fue finalmente suscrito en Tucumán el 9 de julio del 2024, entre el presidente y 18 gobernadores de las diferentes provincias argentinas, como alguna vez lo hicieron los congresales de 1816”.
Economía
“Comenzamos nuestra gestión el 29 de octubre del 2023, con desequilibrios financieros muy importantes, a punto tal que para hacer frente a las obligaciones salariales se recurría a descubiertos otorgados por el Banco Macro, agente financiero de la Provincia. Nos encontramos también con un pasivo exigible aproximadamente de $78.000 millones y en producto del diálogo con el Gobierno de la Nación hemos logrado refinanciar en 36 cuotas con 12 meses de gracia a través de un préstamo con dicha institución. Con esto se logró bajar sensiblemente los servicios de dicha deuda a tasa variable en un contexto de tasa de interés decreciente, congelar el capital adeudado y cancelarlo en un periodo de tiempo mayor, disminuyendo así los desembolsos por amortización de capital”.
El mandatario provincial señaló que, de acuerdo al último dato del estimador mensual de la actividad económica publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la economía se contrajo un 1.8% en el 2024. “Esto significa una caída de casi 240.000 millones en el Producto Bruto Geográfico de Tucumán, por la consecuente caída en la recaudación provincial y en la coparticipación nacional. En Tucumán, a pesar de todo lo manifestado, hemos ordenado las cuentas públicas sin incrementar ninguna alícuota impositiva. Todo lo contrario, el gasto tributario consiste en exenciones y alícuotas ceros, tanto en actividades primarias como en comercios y servicios. Estas decisiones de exenciones y alícuotas ceros ascienden para este año a la suma de $35.000 millones para el presente período”.
“Es importante destacar la diferencia con el Gobierno nacional y con otros distritos provinciales que al día de hoy no cuentan con los presupuestos del 2025 aprobados. Por eso quiero en estos momentos agradecer al Presidente de esta Honorable Legislatura y a través de él a todos los señores legisladores que han permitido que la Provincia tenga un Presupuesto 2025 sancionado, promulgado, impuesto en vigencia en tiempo y forma”.
“Después de mucho tiempo logramos la paz social en la Provincia”, subrayó.
Transporte
Manifestó que no hay política de transporte sin colectivos en buen estado. “Se encuentra en ejecución la incorporación de las 100 nuevas unidades al sistema público mejorado la calidad y frecuencia de servicio con aire acondicionado. Se lanzó la tarjeta sube en capital y la independencia en metropolitana e interior”, apuntó.
“Se mantuvo el boleto gratuito estudiantil y se amplió este beneficio para los que trabajadores toda su vida como los adultos mayores con el boleto gratuito para los jubilados”, destacó.
Seguridad
“Un logro destacado a nivel nacional fue que Tucumán ocupó el segundo lugar de la provincia que más bajo el homicidio. Participamos del plan 90/10 un mayor despliegue y control en la calle, diseño de nuevo mapa del delito reflejo la disminución de un 15% de robos respeto a 2023 alcanzando niveles históricos registrados digitalmente”, manifesó el Pirmer Mandatario.
Esto se vio reflejado en recientes declaraciones de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich: “Tucumán redujo el 50% los homicidios sin ayuda de nadie, con una decisión de endurecer, de poner a la Policía en orden, de no permitir más que se mezcle el narcomenudeo con la política, y lo hizo. Independientemente, si es aliado o pongalé que no fuera aliado, él (por Jaldo) en seguridad está haciendo algo realmente impresionante”, elogió Bullrich.
Se trabaja en la prevención y bienestar de quienes nos cuidan sin dejar de buscar herramientas para reinsertar a los privados de la libertad. Se implementó un sistema de ascensos justos en la policía y la dignifico a la carrera. Equipamiento necesario para que su trabajo sea realizado mejor y seguro.
“No se puede hablar de seguridad sin una política carcelaria que no ocurrió hace años sufriendo hoy los problemas derivados en falta de decisión y previsión”, aseguró Jaldo.
“La cuestión carcelaria fue objeto de un plan que contempla metas, acciones y cronogramas de realización para resolver la crisis, se destaca la inauguración de la cárcel de benjamín paz la mayor obra en 100 año para capacidad de 1440 internos, la alcaidía de Delfín Gallo para 180 personas”. (Osvaldo Jaldo)
Por tal situación, “descongestionamos las comisarías y liberar recursos policiales reforzando la presencia en las calles”.
Acuerdos
“Acordamos en paritarias incrementos salariales en cinco oportunidades, noviembre de 2023; mientras que en 2024 fueron en febrero, mayo, agosto y noviembre. De este modo, los salarios se incrementaron el 130 %, superando a la inflación 2024 que llegó al 117%”.
En este sentido, sostuvo que “continuamos con la implementación de la Carrera Sanitaria, el escalafón en seguridad y reconocimiento del incentivo docente con recursos propios, ya que Nación dejó de transferir fondos desde el 2023”.
Jaldo dijo que “la Ley de Carrera Sanitaria se aplicó en 42 % en el personal de salud y en un 100 % a quienes están por jubilarse”.
A su vez, indicó que “durante fin de año se abonó diferencia de acuerdos salariales, aguinaldo y un extra de 140 mil pesos, con estos esfuerzos logramos garantizar la paz social en la provincia”.
Energía
Destacó que el Gobierno de Tucumán, en materia energética, “tuvo que asumir un rol determinante en la concreción de obras de transporte en alta tensión destinadas a proveer energía a la distribuidora reforzando los nexos del Sistema Interconectado Nacional de 500 kilovatios en la doble terna El Bracho y Cevil Pozo, como así también construyendo y ampliando estaciones transformadoras de alta tensión en Lúles, Manantial, Independencia con obras actualmente en ejecución como es el caso de Alto Verde destinada a fortalecer el suministro eléctrico a las ciudades de Concepción y Aguilares con un importante avance físico y que, de no mediar inconvenientes, en cuatro meses se la estaría terminando”.