Según la Dirección de Estadística de la Provincia la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 2,1%.
Difundieron los datos de la inflación de Tucumán. De acuerdo con el reporte dela Dirección de Estadística de la Provincia, la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 2,1% respecto de diciembre, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos contiene gastos diarios esenciales para vivir, se incrementó un 2,6%, por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes, del 2,2%.
Según los datos oficiales, una familia tipo necesitó $ 13.167 diarios para alimentarse y no caer por debajo de la línea de indigencia. La CBA fue calculada en $ 408.182 mensuales.
En tanto, la CBT fue estimada en $ 857.182 para un matrimonio y dos hijos. La variación de la CBA y de la CBT, con respecto al mismo mes del año anterior, es de 57% y 64% respectivamente, indica el reporte del organismo que conduce el economista Raúl García.
Los cinco alimentos que mayor variación presentaron en comparación del mes pasado fueron la lechuga (17%), la acelga (13,8%), el corte vacuno para milanesa de nalga (8,8%), el asado, que se incrementó un 8,6% en promedio y el duro o carnaza común que se reajustó un 8,4%, según el relevamiento oficial.
Los precios en los barrios de los principales centros urbanos metropolitanos de la provincia registraron una trayectoria más acelerada que la de la Dirección de Estadística. Así lo señala el reporte del Instituto de Investigación Social, Económica y Política (Isepci) que, en su Índice Barrial de Precios, reveló que la CBT de enero fue de $ 835.777 para una familia tipo, mientras que la CBA fue estimada en $ 366.569 mensuales. El Isepci coincidió con la repartición oficial respecto de la evolución del precio de la carne. Pero en su diagnóstico, expuso que el reajuste en enero fue del 10,4%. Distinto fue el caso de los productos de almacén, que registraron una deflación del 1,14%, y más pronunciada ha sido la baja en verduras, del 3,1%. -La Gaceta-