By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Por arriba de la inflación: los medicamentos aumentaron de más
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Economía > Por arriba de la inflación: los medicamentos aumentaron de más
EconomíaLocal

Por arriba de la inflación: los medicamentos aumentaron de más

Emilia López Orce
Últ. actualización 2024/10/01 at 8:48 AM
Emilia López Orce Publicado 1 de octubre de 2024
Compartir
Compartir

Rubén Sajem, director de CEPROFAR habló sobre el informe que asegura que los medicamentos en Argentina son más caros que en España y Estados Unidos.

Los medicamentos en Argentina son más caros que en España y Estados Unidos, con una diferencia de precios que varían hasta 1.000%, según un relevamiento realizado por CEPROFAR, que compara una canasta de 10 remedios entre estos países, Colombia y Perú.

Rubén Sajem, director de CEPROFAR (Centro de Profesionales Farmacéuticos), “Eso se debe a que en los países de Europa, sobre todo España, Inglaterra, Francia y Estados Unidos también, existe una regulación de los precios de los medicamentos por partes del estado”, explicó el entrevistado.

“Estamos hablando de países que siguen políticas liberales. Todos los países han entendido que los medicamentos no se regulan por las leyes del mercado, no se puede intentar que haya competencia de precios porque en general no hay consumidor que elija lo que quiere comprar en el momento de comprar, sino que está supeditado a la prescripciones médicas”.

“Hay en esos países un control tanto de las prescripciones médicas, como de los precios, porque no solo se perjudica a la persona que compra, sino a la cobertura de seguridad social y a los seguros de salud”.

“No tiene otra opción, lo tiene que comprar si o si, son productos muy específicos, hasta incluso marcas que es una mala costumbre que tienen muchos médicos en Argentina, dar una sola opción de marca y la gente se queda atada a veces a una marca que es más cara y mucho menos conveniente en medicamentos muy comunes, que puede haber diferencias de 3, 4 y hasta 8 veces en el precio de las distintas marcas”, agregó.

Te podría gustar también

La Escuela Normal celebró sus 150 años: fue fundada en 1875

Este sábado hay operativo de vacunación contra gripe y dengue

Jaldo habló de las obras que se están realizando en la provincia

25 de Mayo: la Casa Histórica realizará una vigilia patriótica

El BEGI tuvo un fuerte impacto por el aumento de la matrícula en la UTN

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: economia, SALUD
Emilia López Orce 1 de octubre de 2024 1 de octubre de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Local

La Escuela Normal celebró sus 150 años: fue fundada en 1875

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 23 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos