El Gobierno provincial cerró paritarias con todos los gremios. El ministro de Economía, Daniel Abad, habló sobre los cierres de los organismos y garantizó que no habrá despidos.
El Gobierno provincial logró cerrar las negociaciones salariales con la totalidad de los gremios que representan a los empleados públicos. Se trató de la séptima recomposición salarial acordada en lo que va del año. “Hemos logrado la séptima recomposición salarial con todos los gremios estatales, por unanimidad, y hasta fin de año vamos a garantizar por lo menos el piso de la inflación que se vaya produciendo. Es la segunda del año y la séptima en la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo”, destacó Daniel Abad, ministro de Economía y Producción.
En este sentido, agregó: “Esto contribuye a la paz social en la provincia en un momento donde hay mucha turbulencia económica desde el punto de vista macroeconómico”.
Despidos: “En Tucumán no va a suceder”
El contador sostuvo: “Lo que está pasando a nivel nacional con la cantidad de despidos y cierre de organismos, el gobernador tomó la decisión que eso acá en Tucumán no va a suceder”.
“Es un esfuerzo importante el que estamos haciendo para contribuir a que la gente pueda vivir un poco mejor y la paz social, que reitero es uno de los ejes de la gestión de Gobierno”.
Abad explicó que “cada dos meses va a haber una revisión en relación al IPC a nivel nacional y a partir de ahí iremos ajustando las remuneraciones de la gente con lo que arrojen esos índices”.
Reparto de ATN y del impuesto a los combustibles
Con la aprobación del reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles, el Senado avanzó con siete proyectos y evidenció la fragilidad parlamentaria del Gobierno. Entre provincialistas, radicales y peronistas consolidaron una mayoría robusta que le puso límites a la propuesta de gestión de Casa Rosada y aprobaron el envío de fondos para una agenda alternativa. Javier Milei anticipó que no retrocederá: veto o judicialización.
“El Fondo ATN se construye con el 1% de la coparticipación federal y sin tener datos concretos del stock que hay hoy, la provincia estaría recibiendo 2.500 millones de pesos más. Pero más allá de la cifra, dejaría de ser discrecional porque cada vez que se pide un ATN es por una emergencia climática o cuestión financiera, entonces ahora sería un goteo todos los meses y no tendríamos que andar pidiendo esa parte que nos corresponde”.
Por último, en cuanto a combustibles, resaltó: “Como provincia nos dejaron de enviar el subsidio al transporte y el gobernador tomó la decisión de seguir sosteniéndolo acá por la razón de no dejar caer el transporte público de pasajeros. Cada vez que cargamos nafta acá pagamos el impuesto y ese impuesto va a subsidiar para que el boleto no sea tan caro en Buenos Aires, que siempre se llevó la mayoría de los subsidios, y la verdad que es injusto”. -LV12-