By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: La economía marcó una suba del 5,8% en el primer trimestre del año
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Economía > La economía marcó una suba del 5,8% en el primer trimestre del año
EconomíaNacional

La economía marcó una suba del 5,8% en el primer trimestre del año

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2025/06/23 at 8:04 PM
Agustina Carrizo Publicado 23 de junio de 2025
Compartir
Compartir

El INDEC informó que el PBI registró un crecimiento del 5,8% fue impulsado por los impuestos y no por la producción

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento del 5,8% en el primer trimestre del año. De manera mensual, aumentó un 0,8% en comparación con el último trimestre del 2024.

Con un alza de 10,8%, impuestos netos de subsidios registró la mayor incidencia positiva (1,83 puntos porcentuales) en la suba interanual del PIB; y Administración pública y defensa aportó la mayor tracción negativa (-0,66 p.p.) al caer 1,2%. 

Entre los componentes de la demanda, el mayor incremento se observó en la Formación bruta de capital fijo, con 31,8% interanual. 

Por otro lado, entre los sectores de actividad, se registraron incrementos en Intermediación financiera (27,2% interanual), Pesca (11,6% interanual) y Hoteles y restaurantes (9,0% interanual), y un descenso en el sector de Hogares privados con servicio doméstico (-2,2% interanual). 

En cuanto a la demanda, Consumo privado tuvo un aumento trimestral del 2,9% mensual, mientras que la Formación bruta de capital fijo creció 9,8%. 

Exportaciones y Consumo público cayeron 1,5% y 0,1% mensual, respectivamente. 

Entre los componentes de la demanda, el mayor incremento se observó en la Formación bruta de capital fijo, con 31,8% interanual. 

Por otro lado, entre los sectores de actividad, se registraron incrementos en Intermediación financiera (27,2% interanual), Pesca (11,6% interanual) y Hoteles y restaurantes (9% interanual), y un descenso en el sector de Hogares privados con servicio doméstico (2,2% interanual). 

La evolución macroeconómica del primer trimestre de 2025 determinó una variación positiva en la oferta global, medida a precios del año de 13% con respecto al mismo período del año anterior. Este aumento se debió al incremento de 5,8% del PIB y a la variación de 42,8% en las importaciones de bienes y servicios reales. 

En cuanto a la demanda global, aumentó la formación bruta de capital fijo (31,8%), las exportaciones de bienes y servicios reales (7,2%) y el consumo privado (11,6%). 

El consumo público, por su parte, cayó un 0,8%. 

En comparación mensual, las importaciones crecieron 17,7% con relación al cuarto trimestre del 2024, el consumo privado aumentó 2,9% y la formación bruta de capital fijo tuvo una variación positiva de 9,8%. 

El consumo público y las exportaciones descendieron 0,1% y 1,5%, respectivamente.

Uno por uno, las subas y bajas por sector de actividad

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: aumentó 3,7%. 

Pesca: aumentó 11,6%. 

Explotación de minas y canteras: aumentó 6,6%. 

Industria manufacturera: aumentó 5,1%. 

Electricidad, gas y agua: aumentó 0,9%. 

Construcción: aumentó 6,1%. 

Comercio mayorista, minorista y reparaciones: aumentó 7,3%. 

Hoteles y restaurantes: aumentó 9%. 

Transporte, almacenamiento y comunicaciones: aumentó 2,6%. 

Intermediación financiera: aumentó 27,2%. 

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: aumentó 4,3%. 

Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria: cayó 1,2%. 

Enseñanza: aumentó 0,5%. 

Servicios sociales y de salud: cayó 0,6%. 

Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales: cayó 1,6%. 

Hogares privados con servicio doméstico: cayó 2,2%. 

Impuestos netos de subsidios: aumentó 10,8%. 

De esta manera, el número difundido por el INDEC supera las predicciones que había realizado el Fondo Monetario Internacional (FMI) a mediados de abril. 

Su pronóstico era de un crecimiento para la Argentina del de 5,5%. 

Al respecto, se pronunció el presidente Javier Milei, celebrando el dato del organismo.

FIN DEL RELATO DE PERIODISTAS BASURA (90%) Y ENSOBRADOS.
Parece que un crecimiento del 11,6% del consumo privado con un PIB que lo hizo al 5,8% es un tremendo dato.
Pero el consumo cae ñañañañaña…
Fin. https://t.co/btdmFsMkWv

— Javier Milei (@JMilei) June 23, 2025

“Fin del relato de periodistas basura (90%) y ensobrados. Parece que un crecimiento del 11,6% del consumo privado con un PIB que lo hizo al 5,8% es un tremendo dato. Pero el consumo cae ñañañañaña… Fin”, manifestó el mandatario en sus redes sociales. FUENTE: Noticias Argentinas

Te podría gustar también

Netflix anunció un aumento del 20 por ciento en sus abonos 

Alberto Fernández, tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica

“La paz social es uno de los ejes de la gestión de Gobierno”

Milei tildó de traidora a Villarruel por su comportamiento en el Senado

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: NACIONALES, POLITICA
Agustina Carrizo 23 de junio de 2025 23 de junio de 2025
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Economía

Netflix anunció un aumento del 20 por ciento en sus abonos 

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 12 de julio de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos