By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Jubilados docentes tendrán un incremento de 19,87% en diciembre
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Economía > Jubilados docentes tendrán un incremento de 19,87% en diciembre
EconomíaNacional

Jubilados docentes tendrán un incremento de 19,87% en diciembre

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/11/22 at 2:38 PM
Agustina Carrizo Publicado 22 de noviembre de 2024
Compartir
Compartir

De esta manera, en todo este año acumularán un alza de 172,7%, luego de haber recibido recomposiciones de 27,57% en marzo, 40,62% en junio y 26,8% en septiembre

Contents
Haberes versus preciosEl régimen general

Los haberes previsionales del régimen especial de docentes no universitarios tendrán en diciembre un incremento de 19,87%, según dijeron en la Anses en respuesta a una consulta de LA NACION. De esta manera, en todo este año acumularán un alza de 172,7%, luego de haber recibido recomposiciones de 27,57% en marzo, 40,62% en junio y 26,8% en septiembre.

A diferencia del régimen jubilatorio general que gestiona la Anses, en este caso en particular -el de quienes obtuvieron su prestación según las reglas del decreto 137 de 2005- las subas por movilidad son trimestrales, y no mensuales. Y el porcentaje se define según la variación de un índice de salarios de la propia actividad, llamado Ripdoc (Remuneración Imponible Promedio Docente).

En el sistema de docentes se pagaron en septiembre último 186.290 jubilaciones y pensiones, que tuvieron un monto promedio de $1.175.267, según el dato más reciente publicado por la Subsecretaría de Seguridad Social. Además de una movilidad diferente, el esquema tiene otras particularidades en cuanto a los aportes y al cálculo del ingreso previsional inicial.

Otro régimen con movilidad trimestral es el de quienes fueron docentes en universidades nacionales. En este caso, en diciembre habrá un reajuste de 12,94%. En septiembre último se pusieron al pago 12.083 prestaciones correspondientes a este esquema, por un valor promedio de $1.608.442.

Qué jubilados de la Anses tendrán en diciembre subas de hasta 19,87% - LA  NACION

El acumulado en este caso durante todo 2024 será de 131,4%. En marzo se había otorgado un alza de 28,8%, en tanto que los incrementos de junio y septiembre fueron de 29,92% y 22,43%, respectivamente. El índice propio para estos casos es el llamado Ripdun (Remuneración Imponible Promedio de los Docentes Universitarios Nacionales).

Los nuevos valores que surjan de aplicar los índices mencionados impactarán en el cálculo del aguinaldo que se abonará el mes próximo.

Haberes versus precios

En el caso de los docentes no universitarios en 2024, considerado de punta a punta, habrá una recomposición superior al índice de inflación del Indec que, según se estima, será de alrededor de 120%. En el primer trimestre se había sufrido una fuerte caída del poder adquisitivo (midiendo los haberes contra ese indicador oficial de los precios), ya que, con una inflación de 51,5% (el impacto más fuerte fue en enero, con el 20,6%), recién en marzo se les otorgó un alza a los ingresos, que resultó de un porcentaje equivalente a apenas poco más de la mitad del índice de suba de precios.

El primer semestre, en tanto, finalizó con un empate entre precios y jubilaciones del régimen docente, aunque, claro está, los primeros subieron todos los meses (y a un ritmo importante), mientras que en abril y mayo los importes de los haberes no se modificaron. Esto último fue así porque, tal como se explicó, para estas prestaciones la frecuencia de los reajustes no pasó de trimestral a mensual, como ocurrió en abril último con los haberes del sistema general.

Las jubilaciones y pensiones de los docentes universitarios, en tanto, tendrán también una recomposición en todo el año que se ubicará por arriba de la variación del índice general de precios, aunque la brecha será modesta. Para este grupo, al término del primer semestre de 2024 y con la suba otorgada en junio, seguía la pérdida de poder adquisitivo respecto de fines de 2023. Hacia septiembre, con tres recomposiciones acumuladas, los haberes lograron ubicarse levemente por arriba de la variación de los precios minoristas del tercer trimestre.

Los ingresos de este segmento de beneficiarios no están alcanzados por los bonos que desde hace más de dos años percibe un grupo de beneficiarios del sistema general. Es decir, más allá de cuál sea el monto de lo cobrado, por tratarse de un régimen especial está al margen del cobro de refuerzos desde el inicio mismo de esa política, en septiembre de 2022

Si se compara la variación interanual de los haberes a octubre último con la evolución promedio de los precios minoristas medida por el Indec, en el caso de los jubilados docentes del decreto 137 los porcentajes fueron bastante similares: de 192,2% y de 193%, respectivamente (siempre sin perder de vista que los valores de los bienes y servicios crecieron todos los meses y las jubilaciones no, por lo que perdieron poder adquisitivo dentro del período).

Para los jubilados del régimen de docentes universitarios, la suba interanual de haberes fue inferior al índice de inflación: resultó, de hecho, de 173,36%; así, el poder adquisitivo de lo cobrado en octubre de este año fue un 6,7% inferior al de los haberes percibidos en igual mes de 2023.

El régimen general

A diferencia de lo que ocurre con los jubilados docentes, en el sistema general los haberes tienen recomposiciones mensuales, siguiendo la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. En diciembre, la suba nominal será de 2,69% y en todo el año se acumulará un reajuste de 145,6% para los haberes propiamente dichos (sin bono), y de 105,1% para el ingreso conformado por el haber mínimo más el refuerzo de $70.000 (cuyo pago para el mes próximo todavía no fue oficializado con un decreto).

Aumento a Jubilados Docentes 2022: ¿Cuándo es y cuánto?

Con el reajuste de diciembre, la jubilación mínima pasará de $252.798 a $259.599 y la máxima, de $1.701.094 a $1.746.854. Ambos valores son en bruto, en tanto que, descontado el aporte al PAMI, los montos netos serán de $251.811 y $1.649.831 respectivamente.

En el caso de quienes cobran no más que el ingreso básico, está previsto que se sume el bono de hasta $70.000. Mes a mes, el pago de ese refuerzo depende formalmente de que se firme un decreto. Si una vez más se ratifica que se abonará ese adicional y sin modificación del monto, quienes perciben solo un haber mínimo cobrarán $329.599 (bruto) o $321.811(neto). A esos montos se les agregará el aguinaldo. /La Nación

Te podría gustar también

Paro de controladores aéreos: afectará vuelos en todo el país el fin de semana

F1: Colapinto realiza las prácticas libres en Mónaco

Cayó Jorge Omar Castillo, “El rey de La Salada”, por lavado de dinero

El Gobierno lanzó el plan para incentivar el uso de dólares “del colchón”

“Todo mal, perverso”: la carta que dejó la mujer que mató a toda su familia 

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: economia, NACIONALES
Agustina Carrizo 22 de noviembre de 2024 22 de noviembre de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
PolicialesPOLÍTICA

Se entregó el hijo del “Rey de La Salada” y ya son 18 los detenidos

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 23 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos