By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: El sector textil perdió 120 puestos de trabajo 
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Economía > El sector textil perdió 120 puestos de trabajo 
EconomíaLocal

El sector textil perdió 120 puestos de trabajo 

Emilia López Orce
Últ. actualización 2025/07/15 at 8:33 AM
Emilia López Orce Publicado 15 de julio de 2025
Compartir
Compartir

Según la Asociación Obrera Textil, desde el inicio del gobierno de Javier Milei solo en Tucumán se han perdido 350 empleos.

La reducción de la producción de hasta el 70 %, según la situación de cada planta, y un aumento de despidos y suspensiones han puesto en evidencia el momento crítico de la industria textil de Tucumán. Miguel Andrada, secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), alertó que en los últimos seis meses, se han registrado 120 despidos en las cuatro plantas textiles más importantes de la provincia. La cifra que maneja el sector se elevó a 350 puestos de trabajo perdidos desde el inicio del gobierno de Javier Milei, hace un poco más de un año y medio. “La situación es muy compleja”, manifestó.

El dirigente aseguró que solo el pasado 12 de julio no se renovaron 25 contratos en las plantas TN Platex (Hilado 1 y Hilado 2). “TN Platex tiene el 50% de su producción parada.  Incluso, Hilal 1 se encuentra parada en un 70% desde el 1 de julio. Tecotex está trabajando normal, pero hubo despidos también. En la ex Grafa (Santista), en Famaillá, se suspendió a un grupo mínimo de personal y mermaron la actividad”, indicó.

Según Andrada, el principal factor detrás de esta crisis es el ingreso masivo de productos importados que compiten con la producción local. “Todo lo que es ropa entra a la provincia y las fábricas terminan parando la producción porque no pueden competir con los costos de los artículos que vienen de afuera”, explicó. A ello se suma una caída en las ventas internas. Señaló que hay plantas con un 40% de ventas caídas, lo que las imposibilita operar con normalidad. “La intención del empresario es producir, pero producen y no pueden vender”, dijo.

Hasta ahora, las mesas de diálogo entre empresarios y autoridades provinciales no han arrojado resultados concretos. “Por el momento no hay respuesta por ningún lado”, dijo el gremialista, quien mencionó que algunas fábricas han logrado acuerdos con municipios para reducir tasas, como el TEM. “Lo único que está haciendo el gremio es tratar de renegociar las pensiones y que se resguarden los puestos de trabajo, porque no tenemos otras alternativas”, concluyó, enfatizando la urgencia de medidas que reactiven el consumo y la economía. -La gaceta-

Te podría gustar también

Estado estructural de la escuela de la Patria: contrapunto entre el Gobierno y la Municipalidad

Legislador tucumano herido en un siniestro vial en la autopista Tucumán–Famaillá

 Así estará el tiempo este domingo en Tucumán

Jaldo encabezó el cierre de 45ª edición de la Fiesta Nacional de la Feria

Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: economia, tucumán
Emilia López Orce 15 de julio de 2025 15 de julio de 2025
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Local

Estado estructural de la escuela de la Patria: contrapunto entre el Gobierno y la Municipalidad

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 27 de julio de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos