By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: El pollo destronó a la carne y es lo más consumido por los argentinos
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Economía > El pollo destronó a la carne y es lo más consumido por los argentinos
EconomíaNacional

El pollo destronó a la carne y es lo más consumido por los argentinos

Emilia López Orce
Últ. actualización 2024/11/23 at 1:22 PM
Emilia López Orce Publicado 23 de noviembre de 2024
Compartir
Compartir

Así lo indicaron desde el CEPA que reúne a 38 empresas nacionales productoras de pollo, el 93% controlados por SENASA.

Mientras el consumo de carne es el más bajo de los últimos 28 años, el pollo es el favorito en lo que va del año. Este año “el pollo será la proteína más consumida en la Argentina por primera vez en la historia”, según indicaron desde el Centro de empresas procesadoras avícolas (CEPA) que reúne a 38 empresas nacionales productoras de pollo, el 93% de los pollos controlados por SENASA.

Roberto Domenech, presidente de CEPA, señaló a BAE Negocios: “El pollo quedó como la proteína animal que más gusta y al alcance del bolsillo, es la más económica de todas y se refleja en las ventas. La ondulación del consumo se debe a cómo está el bolsillo de la gente. Los primeros 15 días del mes crece la venta de pollo, luego se estabiliza y cae los últimos días del mes. Este año llegaremos a un consumo por habitante entre 47 y 48 kilos de pollo, mientras que la carne bovina rondará los 45 a 46 kilos y el cerdo promediará los 20 kilos”. Si bien se produce más carne bovina es mayor la cantidad que se exporta, ya ronda las 700.000 toneladas de carne.

Un dato es que “el año pasado se consumieron en el país 49.5 kilos de pollo per cápita. La razón es que por la influenza aviar se cerraron las exportaciones y se ofertó mucho más pollo al mercado interno. Hace 20 años que crece el consumo de pollo. Se consume más pollo que carne bovina: 2 kilos más por habitante por año. Será la carne más consumida en Argentina este año”, dijo Domenech.

Hubo un fuerte cambio en el consumo lo que se traduce en una demanda sostenida durante todo el año. “Antes teníamos meses pico, por ejemplo en Navidad o Año Nuevo eran semanas en donde se duplicaba el volumen. El consumo se hizo un hábito, en vez de venderse entero, el pollo se vende más trozado. Las partes más buscadas son las supremas para milanesas, la pata muslo y no para de crecer el consumo de alitas, menudos y carcazas. Las alitas se venden a 3 kilos $3.000. Como China no reanudó el comercio con Argentina lo que se exportaba se vende al mercado interno”, explicó Domenech. Mientras tanto, el pollo promedia los $2.500 el kilo.

Te podría gustar también

Jubilaciones: un nuevo fallo cuestiona la movilidad de Alberto Fernández y los bonos

La OMS advierte un aumento de casos en la nueva variante de COVID-19

9 de cada 10 familias argentinas se endeudaron en mayo

Avanza una alianza electoral entre el Gobierno y la UCR

Juicio Maradona: ¿Qué pasará tras la recusación de la jueza Makintach?

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: economia, NACIONALES
Emilia López Orce 23 de noviembre de 2024 23 de noviembre de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Economía

Jubilaciones: un nuevo fallo cuestiona la movilidad de Alberto Fernández y los bonos

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 28 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos