By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Casi 7 de cada 10 argentinos utilizan el colectivo para ir a trabajar
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Economía > Casi 7 de cada 10 argentinos utilizan el colectivo para ir a trabajar
Economía

Casi 7 de cada 10 argentinos utilizan el colectivo para ir a trabajar

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/08/28 at 3:49 PM
Agustina Carrizo Publicado 28 de agosto de 2024
Compartir
Compartir

Muchas empresas quieren volver a la presencialidad pero los costos en alza del transporte y el tiempo de viaje juegan en contra para los empleados. Podría aumentar la rotación laboral.

Las subas en el precio del transporte puede ser un factor que aliente el cambio laboral para muchas personas. Las compañías quieren volver a la presencialidad total y sus empleados y candidatos no están para nada convencidos.

En un contexto complejo, de crisis e incertidumbre, los sucesivos aumentos en el boleto y la quita de subsidios, el impacto de asistir a la oficina todos los días puede ser muy fuerte en el bolsillo. A esto se suma el tiempo de viaje que lleva trasladarse al lugar del trabajo y la flexibilidad que es muy beneficiosa para muchos, conformando una ecuación que no siempre cierra a la hora de continuar en un puesto o aceptar una oferta laboral.

Los resultados de una encuesta de Adecco revelaron que, mientras en 2023 casi un 34% afirmó trasladarse a la oficina para trabajar 5 días a la semana, en 2024 lo hace cerca del 70%. A eso se puede sumar un 8% en promedio de rotación en las compañías argentinas y que un 72% de los argentinos se mostró preocupado por los costos del transporte y un 60% podría considerar cambiar de empleo si le exigen presencialidad completa.

En Argentina, se observa que los líderes de las empresas están volviendo o impulsando los esquemas 100% presenciales. En los casos que se mantiene la hibridez, la mayoría está priorizando la presencialidad con esquemas de 4 días de oficina y 1 de home office, aunque hay algunos pocos que trabajan con un 3 de oficina y 2 desde el hogar. Además, casi un 72% de los trabajadores expresó que el incremento en las tarifas del transporte público representa un problema a la hora de ir al trabajo.

A pesar de esto, las opiniones se encuentran un poco divididas. Hay un 48% de los encuestados que cree que el reciente aumento en las tarifas del transporte público va a frenar el aumento de la presencialidad; pero al mismo tiempo el 52% opina lo contrario.

Desde la firma de Recursos Humanos señalan que los empleados y candidatos no están muy de acuerdo con la presencialidad total. Confiesan que una de las primeras preguntas que reciben es si tienen home office y cuántos días a la semana.

Por otro lado, cuando los costos del transporte se generalizan se cae en inequidades ya que no se atienden las grandes diferencias de valores que existen en el país. No es lo mismo el costo de la presencialidad de un trabajador en la Ciudad de Buenos Aires que en Córdoba o Bariloche.

El camino a la oficina

De acuerdo con una pregunta por la forma en que viajan los argentinos al trabajo, con posibilidad de respuestas múltiples, la amplia mayoría de ellos se traslada en colectivo 68% (10% más que en el estudio de 2023), seguida de un 32% que viaja en auto. Otras opciones que predominan son tren (18%), subte (16%) e ir caminando (13%), siempre que la distancia lo permita.

Un dato significativo de la investigación es que para más de 7 de cada 10 encuestados el incremento en las tarifas del transporte público representa un problema a la hora de ir al trabajo.

Teniendo en cuenta a los encuestados que trabajan bajo modalidad híbrida, seis de cada diez trabajadores manifestaron que considerarían cambiar de empleo si tienen que volver a un formato de presencialidad completa.

Asimismo, esta elección se presenta a la hora de buscar trabajo. Tal es así que casi un 63% expresó que la posibilidad de trabajar en formato híbrido es un factor que incide en sus búsquedas. /BAE Negocios

Te podría gustar también

Paritarias: el Gobierno se reunió con los gremios de la salud

El gobierno celebró la baja de los precios mayoristas en mayo

Comenzó la entrega a 7.500 alumnos del interior de la tarjeta Sube

Policía Federal: podrán hacer ciberpatrullaje y requisas sin orden judicial

Susana Acosta, condenada por el crimen de Betty Argañaraz, seguirá en libertad condicional

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: NACIONALES, tucumán
Agustina Carrizo 28 de agosto de 2024 28 de agosto de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Local

Paritarias: el Gobierno se reunió con los gremios de la salud

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 18 de junio de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?