Los ajustes fueron de hasta el 12% en los costos de insumos importados.
El reciente fin del cepo cambiario trajo variaciones en los precios de materiales de construcción de viviendas y productos ferreteros, aunque el impacto fue menos abrupto de lo esperado.
De acuerdo con diferentes actores del sector, los mayores incrementos se registraron en insumos importados, con subas de entre un 8% y un 12%, mientras que materiales como el acero y pisos mantuvieron sus valores.
Desde el sector ferretero, Agustín Giffi, explicó que la reposición de productos sigue en niveles normales y que no todos los proveedores han ajustado precios. “Algunos aumentaron entre un 8% y un 11%, pero no todas las marcas aplicaron subas. Los insumos más afectados fueron los que dependen del dólar oficial, como amoladoras, taladros y compresores, que aumentaron aproximadamente un 11% en estos tres días.”
Respecto a estrategias de compra, Giffi recomienda cautela y esperar entre 7 y 10 días para ver cómo evolucionan los precios. “Es clave aprovechar promociones que se ajusten a las necesidades de cada consumidor”, señala.
En el rubro corralones, Pablo Gaytán confirmó que los aumentos afectaron principalmente a productos importados, como aquellos para terminaciones, mientras que insumos nacionales como cal y cemento mantienen su valor.
Desde el sector de terminaciones, la firma Barugel destacó que no hubo modificaciones en los precios de los productos y que las compañías tampoco realizaron cambios. Además, señalaron que lanzaron una promoción sobre pisos de porcelanatos importados, lo que impulsó las ventas desde el lunes.
En cuanto a las recomendaciones sobre almacenamiento, Giffi sugiere mantener un stock prudente, especialmente en productos de alta rotación, sin acumular más allá de dos meses, dado que aún hay reacomodación de precios en curso.