By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Aseguran que hay 300 mil nuevos desocupados en el país
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Economía > Aseguran que hay 300 mil nuevos desocupados en el país
Economía

Aseguran que hay 300 mil nuevos desocupados en el país

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2025/07/15 at 7:58 PM
Agustina Carrizo Publicado 15 de julio de 2025
Compartir
Compartir

La Fundación Encuentro salió al cruce de Federico Sturzenegger, quien aseguró que por el achique del Estado, se logró incrementar el número de trabajadores

Luego de que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendiera la desvinculación de 50.000 empleados públicos y asegurara que, gracias al recorte fiscal, se crearon nuevos puestos de trabajo, la Fundación Encuentro publicó un informe en el que retruca la versión del funcionario y afirma que actualmente hay 1.1 millones de desempleados, 300 mil más que en diciembre del 2023. El desagregado por género, rubro y región.

La semana pasada, Sturzenegger visitó los estudios de LN+ y brindó una entrevista al programa La Cornisa, que conduce Luis Majul, donde destacó la política económica del gobierno de Javier Milei y defendió el ajuste en el Estado que implicó el despido de miles de trabajadores estatales de diversos organismos. Según dijo, se trataban de “ñoquis” que no cumplían funciones. 

Además, aseguró que gracias al recorte el Estado ahorró millones de dólares, lo que permitió “crear nuevos puestos de trabajo” en el ámbito privado. “Le devolvimos millones de dólares a los argentinos, que hoy no tenemos que cobrarles para pagar esos 50.000 empleados”, explicó. Sin embargo, el conductor lo interrumpió para preguntarle “dónde están” los nuevos puestos, algo que Sturzenegger no pudo explicar. 

El informe de la Fundación Encuentro sobre desempleo que contradice a Federico Sturzenegger 

Días después, la Fundación Encuentro publicó un relevamiento sobre el mercado laboral en respuesta al ministro. “En una entrevista televisiva, Federico Sturzenegger intentó evadir la pregunta sobre los más de 50 mil despidos, apelando a un supuesto crecimiento del empleo privado. Pero la realidad lo contradice”, señalaron. 

De acuerdo al análisis del equipo de trabajo de la organización, los datos del mercado laboral del primer trimestre de 2025 muestran “los efectos del derrumbe económico” que atravesó el país durante 2024, tras la fuerte devaluación, la recesión y la caída del consumo. El impacto se tradujo en una reducción de la fuerza laboral activa. “En marzo se registraron, según el INDEC, 1,1 millón de personas desocupadas. Son 200 mil personas más que en diciembre de 2024 y 300 mil más que en diciembre de 2023”, explicaron. 

El desagregado del informe muestra que la mitad de los desocupados son jóvenes, mientras que una de cada cuatro son mujeres menores de 30 años. “La desocupación en mujeres jóvenes alcanzó el 19,2%, el valor más alto desde el 2do trimestre de 2021”, informaron y señalaron que el incremento en la desocupación se explica “por el aumento en la tasa de las mujeres, quienes en 2023 registraron los niveles más bajos de desocupación en la historia”. 

Desempleo en Argentina por género, rubro y región 

En el caso de las mujeres jóvenes, el número de desocupadas se elevó de 211 mil a 297 mil entre diciembre de 2023 y marzo de 2025. Se trata de 86 mil más. En tanto que entre los varones jóvenes desocupados aumentaron en casi 70.000: pasaron de 230 mil a 298 mil. “El total de jóvenes desocupados/as subió de alrededor de 438 mil a casi 600 mil, lo que representa un incremento del 35,7%”, indica el informe.Al analizar el impacto en las jefas y jefes de hogar, se desprende que en el primer trimestre del 2024 saltó hasta el 32,5%, pero en la actualidad descendió al 26,8%. De todas maneras, pese a que se ubica por encima de los niveles del 2023, cuando la cifra rondaba el 23,3%, refleja el mismo nivel del primer trimestre del último año del Frente de Todos: 26,8%. 

En cuanto a los sectores con mayor proporción de desocupación, los datos indican que hay una marcada concentración en construcción, (18,2 %), comercio (15,6 %) y servicio doméstico (14,6 %). “En conjunto, estos sectores reúnen aproximadamente la mitad de los casos de desocupación, lo que pone de manifiesto su particular vulnerabilidad ante las variaciones del mercado laboral”, señalan. 

En tanto que el 51,6% restante provienen de “Industria manufacturera” (7,3%), “Actividades primarias”, “Hoteles y restaurantes”, “Transporte, almacenamiento y comunicaciones”, “Servicios financieros, de alquiler y empresariales”, “Administración pública, defensa y seguridad social”, “Enseñanza”, “Servicios sociales y de salud”, “Otros servicios comunitarios, sociales y personales” y “Otras ramas”. 

El informe también revela diferencias en la tasa de desocupación según aglomerados urbanos y ubicación geográfica, con cifras más elevadas en las zonas más pobladas (8,5%) en comparación con aquellas que registran menor densidad (5%). El Gran Buenos Aires registró el nivel más alto de desocupación (9,1 %), ampliamente por encima de las cifras de la región patagónica (4,9) y del Noroeste (5,1%). “Estos datos evidencian una mayor incidencia del desempleo en los centros urbanos de mayor densidad poblacional, así como una heterogeneidad territorial en la dinámica del mercado laboral”, indicaron. 

El análisis también se refiere a las redes de contención que en el último tiempo permitieron “compensar” los efectos del desempleo, como el autoempleo, las changas, los trabajos precarios a través de plataformas e incluso las sumas aportadas por otros miembros del hogar. “Esa red informal funcionó como amortiguador social ante la caída del empleo”, señalaron desde la Fundación Encuentro, algo que ocurre “comúnmente” en economías periféricas con alta informalidad donde la persona no puede darse el lujo de estar sin recibir ingresos. Sin embargo, advierten que la contención, que funcionó hasta tiempos recientes, en el primer trimestre del 2025 “empezó a saturarse”. 

Los cambios en el mercado laboral también reflejan un cambio de época. No es una “crisis transitoria”, sino que hay “debilitamiento de las estrategias que antes contenían la exclusión laboral”, lo que implica un pasaje hacia una fase “más cruda” donde hay un “avance sostenido del desempleo abierto, de larga duración y de mayor impacto familiar”.

Te podría gustar también

El Gobierno espera el desembolso de USD 2.000 millones

Crisis en la industria textil: 4000 personas perdieron su empleo

Nuevo aumento para las jubilaciones, pensiones y AUH

13.000 Pymes cerraron, durante el 2024, en toda Argentina

Milei anunciará beneficios para el campo

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: economia
Agustina Carrizo 15 de julio de 2025 15 de julio de 2025
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Espectáculos

“Locomotora” Oliveras abrió los ojos y empezaron a sacarle el respirador

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 26 de julio de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos