By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Argentina es el país más caro para vivir de la región
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Economía > Argentina es el país más caro para vivir de la región
Economía

Argentina es el país más caro para vivir de la región

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/08/19 at 10:12 PM
Agustina Carrizo Publicado 19 de agosto de 2024
Compartir
Compartir

El estudio de la UBA compara lo que se necesita para adquirir canastas de consumo y bienes y servicios en diferentes países de América del sur y la Unión Europea

Contents
Costo de vida en ArgentinaCosto de vida de una familia tipo con y sin alquiler medido en salarios mínimosCara en vestimenta y combustible

Argentina posee el costo de vida más caro de la región e incluso de ciertos países de la Unión Europea en términos relativos.

Para observar cuán caro es el país respecto al mundo, el Centro RA de la Facultad de Ciencias de Económicas de la UBA realizó un estudio que tuvo en cuenta la capacidad para adquirir canastas de consumo y bienes y servicios con los salarios mínimos medidos en dólares para Argentina (tomado a tipo de cambio paralelo), algunos países de la región y de la Unión Europea.

Brasil es el segundo país más caro de la región. Pero Argentina se destaca en el primer puesto ya que, si se comparan ambos países, se necesita un salario más para adquirir una canasta de consumo básica y dos salarios mínimos más si se considera el alquiler.

Al evaluar la posición de Argentina respecto a los países de la Unión Europea, se puede concluir que la diferencia en costo de vida es aún mayor ya que, una persona requiere en Europa 2,5 salarios mínimos menos para acceder a una canasta de consumo básica y 3,5 salarios mínimos menos si se considera el alquiler de un monoambiente.

Comparación. Costo de vida de una persona con y sin alquiler medido en salarios mínimos.

Costo de vida en Argentina

El costo de vida promedio de una persona en Argentina es de casi 5 salarios mínimos. Si se descuenta el alquiler se reduce a 3 salarios mínimos. Si se evalúa el costo de vida de una familia tipo (pareja con dos hijos) en Argentina, se necesitan más de 14 salarios mínimos para poder adquirir bienes y servicios básicos y pagar el alquiler de un departamento de tres ambientes en la ciudad.

En tanto, se necesita más de un sueldo mínimo por mes para adquirir una canasta de alimentos de aproximadamente 2400 calorías diarias, un 70% de un salario mínimo para comprar un par de zapatillas de gama media y un 0.55% de uno de estos salarios para comprar un litro de combustible.

A partir del cambio de gobierno el 10 de diciembre del año pasado, se llevaron adelante varias medidas de política cambiaria, entre las que se puede destacar una devaluación del 118% del tipo de cambio oficial y el establecimiento de micro devaluaciones del 2% mensual. Sin embargo, debido a la dinámica inflacionaria estas devaluaciones quedaron por debajo del ritmo de crecimiento de los precios, generando un encarecimiento de Argentina respecto al mundo.

Costo de vida de una familia tipo con y sin alquiler medido en salarios mínimos

En comparación con la región, en Argentina se requiere en promedio del doble de ingreso para adquirir una canasta de alimentos de 2400 calorías diarias respecto a los países de la región, y casi cinco veces más de ingreso en promedio que en los países europeos para poder adquirir la misma canasta de bienes.

Es importante remarcar que Argentina se encuentra entre los 10 mayores productores mundiales de alimentos, por lo que los precios de estos dentro del país deberían ser bajos debido a la alta oferta, lo que no se observa si se compara en términos relativos los precios de los alimentos con otros países.

Cara en vestimenta y combustible

En Argentina también la vestimenta es cara en términos relativos, debido a que se necesita casi tres cuartos de un ingreso mínimo para comprar un par de zapatillas mientras que en los países de la región este producto equivale, en promedio, al 23% de un salario mínimo y menos de un 7% de un salario mínimo en los países de Europa. Esto en parte se debe a la protección que posee la industria textil con respecto a los productos importados.

Observando el precio del combustible, en Argentina (u$s 0,90) es menor al precio promedio internacional (u$s 1,32) sin embargo, éste es caro respecto a la región y a países de Europa si se mide en términos de ingreso. En Argentina y Perú se tiene que destinar la mayor parte de un ingreso mínimo para adquirir un litro de gasolina (0.55% y 0.54% respectivamente) dicho valor se encuentra muy por encima del promedio de la región (0.33%) y de los países europeos (0,11%). /Ámbito

Te podría gustar también

Victoria Villarruel visitará Tucumán este miércoles 9 de julio

Milei suspendió su viaje a Tucumán por condiciones climáticas

Revelaron imágenes que acreditarían el ingreso irregular de equipaje al país

 “Es pura incertidumbre por perder el trabajo”

Milei determinó el cierre “definitivo” de la Dirección Nacional de Vialidad

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: economia, NACIONALES
Agustina Carrizo 19 de agosto de 2024 19 de agosto de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Local

El operativo de documentación se extiende hasta el viernes

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 8 de julio de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?