By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Argentina deja de importar gas desde Bolivia después de 18 años
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Economía > Argentina deja de importar gas desde Bolivia después de 18 años
Economía

Argentina deja de importar gas desde Bolivia después de 18 años

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/08/22 at 8:46 PM
Agustina Carrizo Publicado 22 de agosto de 2024
Compartir
Compartir

La Argentina dejará de importar gas natural desde Bolivia en los próximos meses. Es el fin de una era: se trata de la terminación de un contrato que firmaron hace 18 años -en 2006- los ex presidentes Néstor Kirchner y Evo Morales, y que entró en vigencia el 1 de enero de 2007; iba a durar 20 años, hasta el 31 de diciembre de 2026.

En este tiempo, el país gastó casi 20.000 millones de dólares en esas importaciones. Pero gracias a Vaca Muerta y la concreción de dos obras estratégicas para el transporte de gas, será historia.

En concreto, la reversión del Gasoducto Norte avanza y está a punto de terminarse, por etapas. El gasoducto hoy trae el combustible desde Bolivia. Pero con la reversión de su flujo, podrá llevar el gas argentino a 7 provincias del norte, y además ser una vía para las exportaciones a Brasil.

Techint y Sacde terminaron la construcción de 100 kilómetros del Gasoducto de Integración Federal, parte de la reversión del Gasoducto Norte

Las empresas Techint (Paolo Rocca) y Sacde (Damián y Marcelo Mindlin) terminaron recientemente la construcción de 100 kilómetros del Gasoducto de Integración Federal, que unirá las localidades de Tío Pujio y La Carlota, en Córdoba, y que entregarán a la empresa pública Energía Argentina (Enarsa).La única obra pública grande en marcha

La única obra pública grande que sigue en pie se completa con otro tramo de 22 kilómetros y tareas complementarias, que ejecuta la constructora BTU, y 4 plantas compresoras en Córdoba, Santiago del Estero y Salta, a cargo de Esuco.

Una parte de la reversión del Gasoducto Norte deberá estar lista en la segunda quincena de septiembre, mientras que las plantas se demorarían hasta marzo a julio 2025, por su bajo nivel de ejecución actual.

El proyecto estuvo a punto de ser cancelado con el cambio de gobierno, pero Paolo Rocca intercedió ante Javier Milei para convencerlo de la importancia estratégica de terminar las licitaciones y poner manos a la obra. Incluso, la transición fue uno de los motivos que demoró el inicio de la obra, que debió haber estado terminada en mayo de este año, antes del invierno.

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aportó financiamiento por US$ 540 millones, de los cuales ya desembolsó 417.417.675 dólares (el 77%). El resto será financiado con fondos públicos.

Con todo, la capacidad de transporte de gas natural desde el Centro del país hacia el Norte trepará a 19 millones de m3 diarios (MMm3/d).

La 8° adenda al contrato de importaciones de Enarsa con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) terminó el 31 de julio de este año. Con la 9° adenda, se extendió la provisión por hasta 4 millones de m3 diarios, mientras tanto se termine la reversión. Después terminará el contrato.

La producción de Bolivia cae aceleradamente y la de Argentina crece, por lo que ya no se necesita ese gas.

La situación es posible también por la puesta en marcha entre 2022 y 2023 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), en la que participaron las mismas constructoras.

Sustitución de importaciones de energía


Desde agosto 2023, el caño transporta desde Vaca Muerta unos 11 MMm3/d, mientras que a partir de este mes, con la terminación de la planta compresora (PC) Tratayén -Neuquén- tiene una capacidad operativa de 16 MMm3/d, aunque durante algunos días lleva incluso 18 MMm3/d.

Así hay sustitución de importaciones de combustibles líquidos -gasoil y fuel oil- y de Gas Natural Licuado (GNL) por el equivalente a más de US$ 2.500 millones anuales. O, como remarcan especialistas del sector: trabajo argentino en lugar de “comprar empleo” afuera.

Entre septiembre y octubre, además, se terminará la PC Salliqueló, en la otra punta del GPNK, y se ampliará la capacidad en otros 5 MMm3/d.

Y está pendiente para fin de año la PC Mercedes, que servirá para transferir gas entre los sistemas de Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), un refuerzo para la confiabilidad del suministro en el Gran Buenos Aires (GBA) y alrededores.

De esta forma, la Argentina alcanzó en 2023 el equilibrio en la balanza comercial energética -después de un 2022 con un déficit de US$ 4.400 millones- y este año tendrá superávit por US$ 5.000 millones, en un camino en el que nunca más tendrá resultados negativos, si continúa creciendo la producción en Vaca Muerta y se desarrollan sus obras asociadas.

Incluso, con las exportaciones de petróleo crudo y de gas natural -si se hace la planta de GNL para 2031 o 2032-, las ventas al exterior de energía treparán hasta los US$ 30.000 millones por año, con un excedente neto de US$ 25.000 millones anuales. La energía será otro campo, pero que no dependerá del clima (la lluvia o la sequía).

A partir de estas obras, se generaron las condiciones para que la Argentina pudiera exportar gas a Brasil utilizando la infraestructura de Bolivia, que cobrará un peaje.

Tecpetrol, Pan American Energy (PAE), la francesa Total Energies y Pluspetrol ya tienen planes para vender gas argentino en condiciones interrumpibles (no firmes) hasta 2026. /Clarín

Te podría gustar también

El Gobierno anunció una baja de más de 100.000 pensiones

Vialidad: Cristina Kirchner pidió a la Corte Suprema no usar tobillera y recibir visitas sin restricciones

Juicio contra el ex de Julieta Prandi: el fiscal pidió 20 años de pena por abuso sexual

Los bancos volvieron a subir las tasas de interés de los plazos fijos

Lilia Lemoine criticó las declaraciones de Diana Mondino 

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: economia, NACIONALES
Agustina Carrizo 22 de agosto de 2024 22 de agosto de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
POLÍTICA

El Gobierno anunció una baja de más de 100.000 pensiones

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 8 de agosto de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Notifications