By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Día del Escudo Nacional: ¿qué significa cada uno de los símbolos?
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Cultura > Día del Escudo Nacional: ¿qué significa cada uno de los símbolos?
Cultura

Día del Escudo Nacional: ¿qué significa cada uno de los símbolos?

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2025/03/12 at 3:12 PM
Agustina Carrizo Publicado 12 de marzo de 2025
Compartir
Compartir

El día del Escudo Nacional, fecha histórica está vinculada a la creación de un emblema que representa la unión, la soberanía y la libertad del país desde 1813

Contents
¿Por qué el 12 de marzo se celebra el Día del Escudo Nacional?¿Cuál es la historia del escudo nacional argentino?¿Qué significan cada uno de los símbolos del escudo nacional?

Los símbolos patrios son una parte fundamental de la identidad de un país. Representan su historia, sus valores y la lucha de quienes construyeron la nación.

En Argentina, el Escudo Nacional es una de esas insignias que, aunque muchas veces pasa desapercibida, tiene un profundo significado. Su diseño y sus elementos reflejan los ideales de libertad, unión y soberanía que marcaron el nacimiento del país.

¿Por qué el 12 de marzo se celebra el Día del Escudo Nacional?

Cada 12 de marzo, la Argentina celebra el Día del Escudo Nacional, una fecha que conmemora la creación y declaración de este símbolo patrio en 1813. Su historia está estrechamente ligada a los inicios de la independencia y a la construcción de la identidad nacional. 

El 12 de marzo de 1813, con la firma del presidente del cuerpo Tomás Antonio Valle y de Hipólito Vieytes, se adoptó al diseño, previamente usado como sello, como el escudo oficial. Igualmente, ya se lo había empezado a aplicar el mes anterior.

¿Cuál es la historia del escudo nacional argentino?

Antes de la Asamblea General Constituyente, que comenzó a sesionar el 31 de enero de 1813, no existía un sello oficial para los actos gubernativos. Durante el Virreinato, los documentos llevaban las armas reales de España, pero como parte de la independencia se dejarían de usar. La Asamblea decidió entonces crear un símbolo propio. 

Las primeras pruebas de su implementación se encuentran en dos cartas de ciudadanía fechadas el 22 de febrero de 1813, en las que el escudo fue estampado en lacre. Uno de estos documentos, otorgado a Don Antonio Olavarría y firmado por el presidente de la Asamblea, Carlos María de Alvear, junto al secretario Hipólito Vieytes, se conserva en el Museo Histórico Nacional. 

Antes de su sanción oficial, Manuel Belgrano ya lo había utilizado como emblema en sus tropas emancipadoras, y con el tiempo fue reconocido por pueblos y gobiernos provinciales como símbolo del naciente Estado argentino, informó el sitio de la Secretaría de Cultura de Nación. 

La confección del escudo fue encargada al diputado Agustín Donado, quien a su vez confió el trabajo al orfebre peruano Juan de Dios Rivera Túpac Amaru. De origen inca, Rivera incluyó en el diseño el sol incaico, un elemento que luego también sería parte de la bandera nacional. 

El Escudo Nacional quedó formalmente establecido como símbolo patrio en 1944, cuando el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Decreto 10.302, determinó la adopción del sello utilizado por la Asamblea de 1813 como representación oficial.

¿Qué significan cada uno de los símbolos del escudo nacional?

El Escudo Nacional está dividido en dos campos: el superior de color azul y el inferior blanco, evocando los tonos de la bandera argentina. En su centro, dos antebrazos humanos estrechan sus manos, simbolizando la unión de los pueblos de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 

Sobre ellos, se alza el gorro frigio de color rojo, un antiguo emblema de libertad utilizado en las revoluciones de Francia y Estados Unidos. Este símbolo, sostenido por una pica, representa la voluntad de defender la independencia si fuera necesario. 

El sol incaico, en posición de naciente, expresa el surgimiento de una nueva nación. Los laureles, que rodean el escudo, simbolizan la victoria y los triunfos alcanzados en el campo de batalla. Por último, la cinta celeste y blanca, atada en forma de moño en la base del escudo, refuerza la identidad argentina y la continuidad con los colores patrios.

FUENTE: Infobae

Te podría gustar también

 Lali Espósito anunció las fechas de su gira nacional 2025 ¿vuelve a Tucumán?

La Compañía de Danza Contemporánea de Tucumán presentará Umbral

Murió Mario Vargas Llosa, escritor, premio Nobel de la Literatura

Este sábado la Plaza Independencia se viste de “Carnaval”

Día del Músico en la Argentina: ¿por qué se celebra hoy?

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: cultura
Agustina Carrizo 12 de marzo de 2025 12 de marzo de 2025
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
NacionalPOLÍTICA

Milei tras el rechazo a Ficha Limpia: “Lamentable”

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 8 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos