By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: $LIBRA: palabra por palabra para entender el escándalo 
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Economía > $LIBRA: palabra por palabra para entender el escándalo 
EconomíaNacional

$LIBRA: palabra por palabra para entender el escándalo 

Emilia López Orce
Últ. actualización 2025/02/17 at 4:48 PM
Emilia López Orce Publicado 17 de febrero de 2025
Compartir
Compartir

“Blockchain”, “rug pull” y “shitcoin” son algunos de los términos del nicho del bitcoin que permiten entender lo que sucede.

El escándalo que desató la promoción del presidente Javier Milei de la criptomoneda $LIBRA no solo inició una cascada de denuncias en su contra, sino que también dejó la puerta abierta a un nicho en el mundo de la economía. Entender la complejidad de las inversiones en criptomoneda depende de comprender un peculiar glosario.

Criptomoneda

La Real Academia Española define a la criptomoneda como una moneda virtual gestionada por una red de computadoras descentralizadas que cuenta con un sistema de encriptación para asegurar las transacciones entre usuarios. Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la criptomoneda es “una suerte de moneda virtual que puede tener valor comercial”. Destaca, además, que las criptomonedas no tienen un ente emisor específico, lo que implica que no están garantizadas por ningún país o jurisdicción.

Blockchain

Es un término inglés que puede traducirse como “cadena de bloques” y suele compararse con un libro de contabilidad digital. El Banco Santander lo define como una base de datos compartida o distribuida donde la información registrada está almacenada en bloques, ligados entre sí criptográficamente, y validada de una forma descentralizada a través de un protocolo común, lo que significa que es una forma de almacenar información de manera segura. Cada transacción es considerada un bloque.

Es compartida, porque cada participante cuenta con su propia copia de la base de datos con actualización en tiempo real. También tiene la característica de irreversible, porque una vez que se incluye o crea un bloque, los consiguientes se modifican y uno no puede modificarse sin que repercuta en los demás. Por último, brinda mayor seguridad porque las dos características anteriores la vuelven una base de datos más confiable y difícil de hackear.

Burning

El “burning” también es conocido como “quema de tókens”. A su vez, el término “token” (ficha) se utiliza como un sinónimo de criptomoneda, pero también para referirse a una unidad de valor que crea una organización o empresa para llevar sus transacciones. La quema de tókens es un proceso -según define el BBVA- por el que se retiran criptomonedas de circulación y que se utiliza para controlar el valor que tienen los tókens que quedan, que tiende a aumentar.

FUD

El concepto FUD hace referencia a una sensación generalizada en un determinado sector a raíz de estrategias que difunden información negativa sobre un determinado producto. Aunque no es específico del mundo de las criptomonedas, empezó a emplearse también en este ámbito en el que las certezas son pocas. Proviene del inglés “fear, uncertainly and doubt”, que en español significa “miedo, incertidumbre y duda”. Es usado para generar desconfianza en los inversores y, en consecuencia, inciden en el valor de la criptomoneda.

Pump and dump

Aunque son dos palabras que refieren a conceptos que pueden contraponerse, suelen utilizarse como un binomio para hablar de la evolución y movimientos del sistema de las criptomonedas. “Pump” se traduce como impulsar o bombear y “dump” como arrojar o deshacerse.

Es un término que se adjudicó al escándalo ocurrido con $LIBRA, ya que en la etapa del “pump”, los grandes inversores incrementan artificialmente el valor cripto para captar más inversores. Una vez que venden esos activos, los nuevos inversores padecen el “dump” por la rápida pérdida del valor cripto.

Rug Pull

Relacionado al concepto anterior, el “rug pull” se traduce al español como tirón de alfombra y se sospecha que es el fenómeno detrás de la polémica con $LIBRA. El tirón o la quita de la alfombra se da cuando los desarrolladores encargados del proyecto retiran la liquidez, por lo que quienes decidieron invertir en él, se quedan de inmediato sin dinero. Es también definido como un tipo de estafa o un modelo de fraude que deja los fondos invertidos en cero.

Shitcoin y memecoin

“Shitcoin” es un término que funciona como adjetivo despectivo y se utiliza para describir a las criptomonedas que no tienen ningún valor o tienen valor escaso. Se forma de la fusión de las palabras inglesas “shit” y “coin”, que juntas forman “moneda de mierda”. Surgió como consecuencia del concepto “memecoin” que hace referencia a las criptomonedas que se crearon en comunidades virtuales tomando como inspiración a figuras que tienen gran apoyo o incluso a fenómenos que se viralizaron en redes sociales.

Staking

El staking es el procedimiento que se realiza dentro de los blockchain para validar las transacciones en criptomonedas. Es decir que las personas que ya tienen cierto activo en criptomonedas pueden volverse stakers para agregar bloques imborrables de transacciones a la cadena y obtener recompensas a cambio. Del mismo modo que los bancos necesitan inversiones de clientes para crear préstamos para otros clientes, las criptomonedas usan los activos para operar.

Te podría gustar también

Platense eliminó a River y se metió en semifinales

Se suspendió el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona

Diputados: Este miércoles se definirá el aumento para jubilados

El Gobierno eliminó la UTI que investigaba el caso $LIBRA

ANMaC habilitó el trámite digital para la tenencia de armas de fuego

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: economia, NACIONALES
Emilia López Orce 17 de febrero de 2025 17 de febrero de 2025
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
LocalSALUD

“Hay circulación viral, pero los números se han estabilizado”

Emilia López Orce Emilia López Orce 21 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos