By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: La silla vacía: cómo enfrentar la ausencia de afectos
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Novedades > La silla vacía: cómo enfrentar la ausencia de afectos
Novedades

La silla vacía: cómo enfrentar la ausencia de afectos

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/12/19 at 5:35 PM
Agustina Carrizo Publicado 19 de diciembre de 2024
Compartir
Compartir

Llega una época del año difícil para muchos, sobre todo para los que vivieron pérdidas de seres queridos. Los expertos analizan las razones detrás de los malestares que pueden surgir a fin de año y brindan estrategias para disfrutar de las celebraciones

Llega diciembre y muchas personas se enfrentan con el dilema de con quién van a pasar la Nochebuena o el Año Nuevo. Algunos, lo harán con la familia -estén a gusto o no-, pero otros no tienen con quién compartirlas. Están solos. Algunos por elección y otros, porque “la vida” los llevó a esa situación.

La soledad suele intensificarse durante las fiestas debido a las expectativas sociales de compartir momentos con seres queridos, advierten los especialistas consultados por Infobae. Asimismo, destacan que estas fechas pueden agravar sensaciones de aislamiento y malestar. ¿Cómo se puede combartir? Fomentar vínculos, participar en actividades que incluyan a otros o buscar espacios de encuentro son algunas estrategias para afrontar este desafío, además de recurrir al acompañamiento profesional si es necesario. ¿Cómo hacerlo?

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se refirió a esta situación y destacó que “las personas afectadas por la soledad y el aislamiento social corren mayores riesgos de sufrir problemas tales como ansiedad, demencia, depresión, tendencias suicidas o ataques al corazón”. Es por eso que el máximo ente sanitario internacional creó, en 2023, una comisión de expertos para promover la conexión social a nivel mundial, ya que afecta a todas las edades.

¿Por qué este sentimiento se vuelve tan intenso a fin de año?

La soledad y el aislamientoLa soledad y el aislamiento social tienen importantes implicaciones para la salud – (Imagen Ilustrativa Infobae)

La doctora Laura Orsi, médica psicoanalista, miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y Full Member de la (IPA ), explicó a Infobae que las fiestas suelen generar una gran expectativa e ilusión: “Para algunos es importante reunirse, con la familia o con los amigos, pero a veces esto es una gran odisea. Es posible que se agudicen los sentimientos de soledad, angustia y depresión, ya que cuando termina el año, suele ser tiempo de balances, de proyectos y sueños”.

Y añadió: “Algunos solos y solas no saben qué hacer, cómo organizarse ni con quien pasarlas. Unos ‘eligen’ quedarse en soledad o con su mascota (lo viven como si fuera un día común); otros optan por viajar o adelantan las vacaciones para no sentir lo que traen las fiestas, esa mezcla de alegría, tristeza y duelo por lo que se va o los que no están; otros resuelven pasarlas con amigos”.

Por su parte, Javier Garrido, psicólogo de Fundación Aiglé, explicó a Infobae: “Llegan las fiestas de fin de año y todo el universo cultural y mediático de Argentina pareciera prescribir que estas fechas son para reunirse, divertirse y pasarla entre amigos y familiares. La sola idea de pasar un 24 o 31 de diciembre a la noche en soledad se presenta como un monstruo terrorífico e imbatible. Si bien durante todo el año, estar solos para algunos puede resultar difícil, en estas fechas esa dificultad crece y genera más sufrimiento”.

El psicólogo diferenció entre la soledad elegida y no deseada: “Si la soledad es elegida, es posible que gocemos con el silencio de nuestra propia compañía y encontremos en ella un momento enriquecedor para nuestro desarrollo personal”.

Y agregó: “Pero si la soledad es ajena a nuestro deseo, si la soledad es una soledad no deseada, probablemente la suframos y nos genere malestar ante tanta diferencia entre nuestras expectativas y la realidad. Este tipo de soledad es la que nos hace sentir aislados, tristes y nostálgicos, disminuyendo nuestra calidad de vida, acrecentando los problemas de salud y aumentando la probabilidad de que haya depresión”.

La muerte de un ser querido

“Las fiestas de fin de año pueden ser un doloroso recordatorio de nuestros duelos”, asegura la psicóloga con Máster en Pedagogía Terapéutica y Magíster en Psicooncología, Marisol Sagredo. “Las personas que han perdido a seres queridos suelen sentirse más decaídos o tristes, y tienen todo el derecho a hacerlo. Es cierto que la Navidad saca lo mejor de nosotros, pero también es verdad que acrecienta la sensación de soledad y sin sentido en quienes han perdido a alguien”, agrega.

Aunque suena tentador presentar un manual para enfrentar estas fechas viviendo un duelo, lo cierto es que no hay una receta mágica ni una fórmula perfecta que le sirva a todos por igual. “Lo que sí es importante es que hagamos aquello con lo que nos sintamos cómodos, es importante ser realistas respecto a lo que viviremos o queremos vivir”, sugiere la especialista.

Una manera de prevenir momentos dolorosos es reunir al grupo familiar días antes de las celebraciones para que se hable sobre qué actividades se realizarán y hasta dónde puede llegar cada uno, sin que la pena los sobrepase. “Por otro lado, si invitamos a personas que están viviendo un duelo a pasar las festividades con nosotros, es importante mostrar respeto por sus emociones y respectivo proceso, aceptándose de manera positiva e incondicional”, recomienda Sagredo.

De la misma forma explica que hay que respetar si algún familiar prefiere no ser parte de las celebraciones, incluyéndolo eso sí en otras reuniones cercanas a la fecha para que se sienta acompañado y contenido.

Cómo incluir a los seres queridos que han muerto en nuestras celebraciones

Para algunas personas es importante recordar a las personas que han fallecido como parte de su proceso de duelo. En este sentido, Sagredo recomienda entonar canciones que los recuerden, prender velas en su honor o poner fotografías en algún lugar especial, a modo de altar.

Te podría gustar también

Van a colocar un avión en el Parque 9 de Julio y convertirlo en un local de esparcimiento

¿Cómo será la devolución de los saldos que quedaron en la Tarjeta Ciudadana?

Inicia el paro nacional universitario docente

Evacúan a vecinos de Lules por fuga de amoníaco de una empresa

Asistieron a un paciente de 68 años que resultó herido en el Ñorco

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: SALUD
Agustina Carrizo 19 de diciembre de 2024 19 de diciembre de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Policiales

Trata de personas: Rescatan en el Aeropuerto de Tucumán a 7 chicas de entre 17 y 20 años

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 19 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos