By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: La importancia de la Batalla de Tucumán para la historia argentina
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Cultura > La importancia de la Batalla de Tucumán para la historia argentina
CulturaLocal

La importancia de la Batalla de Tucumán para la historia argentina

Emilia López Orce
Últ. actualización 2024/09/24 at 10:02 AM
Emilia López Orce Publicado 24 de septiembre de 2024
Compartir
Compartir

La Batalla de Tucumán, librada el 24 y 25 de septiembre de 1812, es significativa desde el punto de vista político y militar.

La batalla de Tucumán tiene un significado especial en la causa de la Revolución, dado que frenó la avanzada realista, y es el primer acto del triunfo argentino del norte, del cual el segundo es la batalla de Salta. Más allá de la trascendencia que tuvo la batalla librada en Tucumán el 24 de septiembre de 1812, desde el punto de vista político, también es significativa desde el aspecto militar.

El historiador y columnista, Eduardo Lazzari, en una entrevista con LV12 Radio Independencia realizó un repaso de lo que fue la Batalla de Tucumán, aquel enfrentamiento armado librado el 24 y 25 de septiembre de 1812 en las inmediaciones de la ciudad de nuestra capital provincial.

El presidente de la Junta de Estudios Históricos del Buen Ayre (Jehba) remarcó la importancia de aquel combate para la historia argentina. “Hay que decir que Tucumán es protagonista de dos episodios fundamentales de nuestra historia. Todos coincidimos en que la declaración de la Independencia en 1816 lo es, pero actualmente por suerte se está ubicando en un lugar muy importante de nuestra historia, la Batalla de Tucumán”, destacó. “Los historiadores tenemos prohibido imaginar qué hubiera pasado sino, pero cuando Belgrano se hace cargo del Ejército del Norte (luego de que Pueyrredón tiene que descender desde Charcas pasando por Potosí), ya con la bandera de una Nación que todavía no existía, ahí la orden era retroceder a Córdoba para defenderla como el último bastión antes de Buenos Aires. Y Belgrano, decide que perdiendo Tucumán se acababa de alguna manera toda posibilidad revolucionaria. En esa victoria del 24 de Septiembre, Belgrano da vuelta la historia”, relató.

“Los historiadores tenemos prohibido imaginar qué hubiera pasado sino, pero cuando Belgrano se hace cargo del Ejército del Norte (luego de que Pueyrredón tiene que descender desde Charcas pasando por Potosí), ya con la bandera de una Nación que todavía no existía, ahí la orden era retroceder a Córdoba para defenderla como el último bastión antes de Buenos Aires. Y Belgrano, decide que perdiendo Tucumán se acababa de alguna manera toda posibilidad revolucionaria. En esa victoria del 24 de Septiembre, Belgrano da vuelta la historia”, relató.

Por otro lado, el especialista reconocido por sus pares y el público en general, como uno de los “historiadores urbanos” que más saben de las “historias, mitos y leyendas urbanas” se refirió al gran acierto que significó llamar a aquellos comprovincianos como los “Decididos de Tucumán” por su participación en la guerra contra los españoles.

“Desde ya, porque así como los jujeños abandonaron San Salvador de Jujuy y los salteños acompañaron a Belgrano, en Tucumán, quedó claro que ahí se jugaba el todo por el todo y es el momento en qué el pueblo tucumano tiene la extraordinaria tarea de brindar los hombres, brindar el entusiasmo, brindar la valentía que Belgrano tenía pero que no era suficiente. Y por eso, bienvenido el nombre de Decididos de Tucumán”, celebró.

Te podría gustar también

Vacunación: ¿Cuál es el nodo habilitado para este sábado?

Jaldo entregó viviendas y cumplió el sueño del techo propio a 100 familias

Se realiza la entrega de la acreditación de las Tarjetas sin TACC

Jaldo inauguró el primer Congreso de Inteligencia Artificial en la Justicia

La línea 107 para emergencias fue restablecida

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: tucumán
Emilia López Orce 24 de septiembre de 2024 24 de septiembre de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Local

Vacunación: ¿Cuál es el nodo habilitado para este sábado?

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 16 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos