By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
9
Notificación Ver más
Deportes
Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Imola de F1
7 horas atrás
Local
Jaldo le puso fecha al reinicio de obras en el barrio Procrear II
7 horas atrás
Nacional
Elecciones 2025 en CABA: se renueva la mitad de la Legislatura porteña
10 horas atrás
lluvia
Local
Advierten por la llegada de un frente frío para este domingo
10 horas atrás
Internacional
El papa León XIV inauguró formalmente su pontificado
10 horas atrás
Local
Amplían el acceso a la salud con el fortalecimiento del Hospital Virtual
1 día atrás
DeportesLocalSan Martín
San Martín igualó 1-1 ante Racing de Córdoba en La Ciudadela
10 horas atrás
Deportes
Colapinto volvió a destrozar el auto y además lo penalizaron
1 día atrás
Policiales
Personal del 911 evitó que un hombre saltara de un poste de tensión eléctrica
1 día atrás
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Salones de fiesta no tendrán que pagarle a SADAIC para pasar música
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Economía > Salones de fiesta no tendrán que pagarle a SADAIC para pasar música
Economía

Salones de fiesta no tendrán que pagarle a SADAIC para pasar música

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/08/28 at 3:34 PM
Agustina Carrizo Publicado 28 de agosto de 2024
Compartir
Compartir

El Gobierno aplicó modificaciones en la ley que regula la propiedad intelectual y el cobro de cánones establecidos por el uso de música en el ámbito privado

El Gobierno aplicó modificaciones en la ley que regula la propiedad intelectual y el cobro de los cánones establecidos por el uso de música en el ámbito privado. El decreto 765/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial de la Nación, estableció cambios en el articulado de la legislación anterior.

Estas modificaciones buscan actualizar la definición de ejecución pública en el contexto de la Ley N° 11.723, adaptándola a los avances tecnológicos y a las prácticas contemporáneas. En tal sentido, el nuevo decreto redefine la ejecución pública como aquella que se lleva a cabo en un espacio de acceso público y dirigido a una pluralidad de personas, independientemente de los fines de dicha ejecución. 

Esto excluye expresamente aquellas representaciones que ocurren en ámbitos privados, donde el acceso es restringido, ya sea de forma permanente o temporal. 

“No existe representación o ejecución pública cuando la misma se desarrolla en un ámbito privado, sea este de ocupación permanente o temporal”, sostiene la nueva normativa, que exime del pago a salones de fiesta, hoteles, bares y restaurantes, algo que se venía reclamando desde estos sectores. 

  • Los derechos de autor de las piezas musicales están protegidos por SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores), organización que nuclea a todos los autores y compositores argentinos de música, cualquiera sea su género, en defensa de los derechos de autor. 

También están, la Asociación Argentina de Intérpretes Musicales (AADI) y la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF). 

Hasta la fecha, cuando se realizaba un evento privado se debía abonar un pago en concepto de protección de los derechos de autor. Esto estaba regulado por el decreto 41223/1934. 

El decreto anterior establecía que “se entiende por representación o ejecución pública aquella que se efectúe en cualquier lugar que no sea un domicilio privado y, aun dentro de éste, cuando la representación o ejecución sea proyectada o propalada al exterior. 

Ahora, con los cambios que incorporó el Ejecutivo nacional, quedará redactado de la siguiente manera: 

“Se entiende por representación o ejecución pública aquella que se efectúe -cualquiera que fueren los fines de la misma- en un espacio de acceso público, libre y dirigido a una pluralidad de personas. No existe representación o ejecución pública cuando la misma se desarrolla en un ámbito privado, sea este de ocupación permanente o temporal. Se considerará ejecución pública de una obra musical o cinematográfica, discos, films sonoros, transmisiones radiotelefónicas y su retransmisión o difusión por altavoces la que se efectúe por ejecutantes o por cantantes, así como también la que se realice por medios mecánicos, electrónicos o digitales, incluyendo Internet”. 

De esta manera, se establece que si las piezas musicales se reproduzcan en el ámbito privado no se considera como “ejecución pública” por lo que no deberá abonar el canon establecido.

Qué cambios se introdujeron

  • El nuevo artículo 33 establece que la ejecución pública se refiere a cualquier representación de una obra en un espacio de acceso público, dirigida a una pluralidad de personas, independientemente de los fines que persiga dicha representación. Esta definición amplia incluye tanto las ejecuciones realizadas en vivo por artistas, como aquellas que se realizan a través de medios mecánicos, electrónicos o digitales, como es el caso de las transmisiones por radio, televisión, altavoces e Internet.
  • Lo que resulta novedoso es la exclusión explícita de las representaciones o ejecuciones que se realicen en ámbitos privados. Es decir, si una obra es interpretada en un lugar de acceso restringido y no está abierta al público general, no se considerará una ejecución pública bajo esta normativa. Esto busca aclarar situaciones donde, por ejemplo, una obra es compartida en reuniones familiares o eventos privados.
  • La modificación del artículo 35 del Decreto N° 41.223/34 refuerza la protección de los derechos de autor, estableciendo que ninguna obra musical, cinematográfica o fonográfica podrá ser ejecutada públicamente o transmitida por cualquier medio sin la autorización expresa de los titulares de derechos, sus representantes o las sociedades de gestión colectiva correspondientes.
  • Se introduce el concepto de remuneración equitativa para los titulares de derechos cuando sus obras son utilizadas en establecimientos que obtienen un beneficio económico, directo o indirecto, por la ejecución pública de dichas obras.
  • Los autores tienen derecho a recibir una remuneración equitativa “de cualquier persona que, en forma ocasional o permanente, obtenga un beneficio económico directo o indirecto con la utilización pública de una obra” o bien realice un evento con ella.
  • Se amplía la definición de ejecución pública para incluir transmisiones por medios electrónicos o digitales, como Internet, lo que refleja la creciente importancia de estas plataformas en la difusión de obras musicales, cinematográficas y fonográficas.
  • No será necesario pagar por su uso en tanto la reproducción tenga “carácter didáctico” o sean “conmemoraciones patrióticas en establecimientos educacionales oficiales o autorizados por el Estado”.
  • Algunas cuestiones no están especificadas en el decreto, relacionadas a cómo será el pago para los autores y de qué forma se determina cuáles serán las publicaciones en internet que se abonan y las que no.

FUENTE: El Sol

Te podría gustar también

Elecciones 2025 en CABA: se renueva la mitad de la Legislatura porteña

Cuánto necesitó una familia en Tucumán para no caer en la pobreza

Hot Sale 2025: se vendieron más de 11 millones de productos

José Orellana presentó la renuncia a su cargo de legislador

El Gobierno volvió a registrar superávit fiscal en abril

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: economia, NACIONALES
Agustina Carrizo 28 de agosto de 2024 28 de agosto de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Deportes

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Imola de F1

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 18 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos