By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Se celebra el Día del Folclore Argentino: conocé su historia
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Novedades > Se celebra el Día del Folclore Argentino: conocé su historia
Novedades

Se celebra el Día del Folclore Argentino: conocé su historia

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/08/22 at 3:27 PM
Agustina Carrizo Publicado 22 de agosto de 2024
Compartir
Compartir

El Día del Folclore Argentino se celebra en paralelo con el Día Mundial, en honor al escritor John Tomes, quien comenzó a usar el término un 22 de agosto

Contents
¿Por qué se celebra el Día del Folclore?¿Qué es el folclore?Los artistas folclóricos de Argentina

Cada 22 de agosto se conmemora este día y, en paralelo, el “Día del Folclore Argentino”. La palabra “folclore” remite a las , a la y a la idiosincrasia de un pueblo y/o de un colectivo que se identifica con una determinada manera de ser.

¿Por qué se celebra el Día del Folclore?

Al término lo instaló el escritor inglés William John Thoms. Thoms usó por primera vez la palabra “folklore” el 22 de agosto de 1846, en un escrito publicado en la revista “The Athenaeum” de Londres. El concepto deriva de “folk” (pueblo, gente, raza) y de “lore” (saber, ciencia) y se conjuga como el “saber popular”. Si bien la palabra puede aparecer escrita como “folcklore”, “folclore” o “folklore”, la Real Academia Española (RAE) optó por utilizar el término “folclore”. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) formalizó el concepto en 1960 al elegir el 22 de agosto como el “Día del folclore” en todo el planeta.

Paralelamente, el 22 de agosto de 1960 se realizó en Buenos Aires el “Primer Congreso Internacional de Folklore”. Lo presidió Augusto Raúl Cortázar, un académico, abogado, doctor en letras, bibliotecólogo y folclorólogo de Argentina. 

El Congreso reunió a representantes de 30 países, quienes instauraron el 22 de agosto como el “Día del Folclore Argentino”. La celebración coincide con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), el etnólogo, arqueólogo e historiador que fue proclamado como el “padre de la ciencia folclórica argentina” por haber realizado trabajos sistemáticos del folclore nacional. 

¿Qué es el folclore?

Este género se compone de tradiciones y hechos sociales y estéticos compartidos por la población, los cuales suelen transmitirse de generación en generación. Habla de un saber popular e incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las coplas, las artesanías y las supersticiones de la cultura local, entre otras manifestaciones multidimensionales. 

Augusto Raúl Cortázar dedicó su vida al estudio del folclore. Para él, este concepto tiene una doble acepción: remite al “saber del pueblo” y “lo que se sabe acerca del pueblo”, es decir, tanto a los fenómenos folclóricos como a la ciencia que los estudia. Según indica Augusto Cortázar en “Esquema del folklore”, para que un hecho reúna la esencia de lo folclórico debe cumplir con ser popular, tradicional, colectivo, oral, funcional, empírico y regional.

Los artistas folclóricos de Argentina

A lo largo de los años han emergido en el país grandes figuras ligadas al folclore. Atahualpa Yupanqui, por ejemplo, ha sido considerado por muchos como “el padre del folclore”. También han obtenido reconocimiento artistas célebres como Jorge Cafrune, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, Armando Tejada Gómez y . En la actualidad hay personajes cada vez más pujantes que emergen con propuestas diversas y novedosas. 

FUENTE: Billiken

Te podría gustar también

Parto respetado: los derechos de las personas gestantes y sus familias

Vuelve a ser obligatorio el uso de barbijo en centros de salud

Iniciaron 10 frentes de obras de cloacas en San Miguel de Tucumán

La Iglesia separó a un sacerdote tucumano luego de una grave denuncia

Van a colocar un avión en el Parque 9 de Julio y convertirlo en un local de esparcimiento

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: sociedad
Agustina Carrizo 22 de agosto de 2024 22 de agosto de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Local

Llueve en Tucumán: la máxima hoy será de 21°

Emilia López Orce Emilia López Orce 21 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos