By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: El mercado argentino soportó el embate de un “lunes negro”
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Economía > El mercado argentino soportó el embate de un “lunes negro”
Economía

El mercado argentino soportó el embate de un “lunes negro”

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/08/05 at 10:09 PM
Agustina Carrizo Publicado 5 de agosto de 2024
Compartir
Compartir

El aislamiento jugó a favor y tras una brusca caída en el inicio de la rueda la plaza se recuperó y se sorteó el embate. Incluso el dólar blue bajó a $ 1.390

Contents
Qué pasó en los mercados y cómo impactó en ArgentinaUn dolor de cabeza para los ahorristas

Las alarmas empezaron a sonar en Argentina durante la madrugada cuando empezaban a llegar los primeros informes de Estados Unidos que anticipaban un “lunes negro” en los mercados, que reaccionaron negativamente a los datos de desempleo en Estados Unidos e hicieron crecer el temor a una recesión en el país norteamericano.

No obstante, en medio de una debacle financiera global, el mercado financiero argentino soportó el embate y en una jornada que había amanecido con la amenaza de convertirse en un caos cerró con un resultado más que aceptable para la actual coyuntura doméstica. 

Qué pasó en los mercados y cómo impactó en Argentina

El economista Guillermo Knass brindó un análisis de lo que ocurrió hoy en los mercados y explicó los efectos en Argentina. 

En primer lugar, sostuvo que en Argentina no fue un lunes negro y lo ejemplificó señalando que “el Merval cerró un 0,98% abajo”, lo que “no es una catástrofe”.

En una mirada más global, marcó que los efectos se sintieron con diferentes intensidades. Distinguió como una “caída importante” la del 12% de la bolsa japonesa, lo que atribuyó a una política de tasa cero que adoptó ese país. No obstante  le quitó dramatismo a lo que ocurrió en Estados Unidos en particular, donde las principales acciones se retrotrajeron un 3% promedio, y a lo que pasó durante el día en general.

“Yo no vi un lunes tan negro. O sea, los titulares salieron apenas abrieron las bolsas y cuando cerraron, hubo pérdidas, pero no fueron tan grandes“, evaluó. Posteriormente, acotó: “Me parece que hubo en principio una sobre reacción, y al finalizar el cierre de todos los mercados, vemos que ni el de Argentina ni el de Estados Unidos, la caída fue tal. Fue caída, sí, pero no como para decir lunes negro y que mañana empieza la debacle“.

Knass descartó que los efectos de hoy alteren los tiempos del Gobierno nacional en su plan para salir del cepo cambiario, lo que se estima ocurrirá recién en 2025. Agregó que el único “dolor de cabeza” de la jornada fue que hizo salta el riesgo país, que alcanzó su máximo en cinco meses.

Un dolor de cabeza para los ahorristas

Durante los últimos años, se facilitó la posibilidad para los argentinos de realizar inversiones en el mercado estadounidense por los que muchos optaron por  hacerlo como una alternativa de ahorro debido a la alta cotización del dólar.

Knass sostuvo que “los jugadores argentinos” en la bolsa norteamericana fueron los grandes perdedores de las jornadas, ya que los índices de Wall Street se hundieron 3%, y advirtió que la inversión en los mercados de capital requiere conocimiento y experiencia.

“Estos dos años que pasaron fueron años de euforia, sobre todo para Wall Street,” aseguró. A través de los Certificados de Depósito Argentinos (CDR), muchos inversores pudieron adquirir acciones de empresas norteamericanas y experimentaron rendimientos excepcionales. “NVIDIA, por ejemplo, creció un 700% en dos años”, mencionó, destacando que tales ganancias no son normales y, en muchos casos, indican la presencia de una burbuja.

Guillermo explicó que las burbujas no son necesariamente malas si se gestionan correctamente. Sin embargo, subrayó la importancia de salir del mercado antes de que la misma estalle. “Hubo mucha euforia, y de golpe esa euforia se vio alimentada”, dijo refiriéndose al fenómeno del “animal spirit” donde la euforia colectiva impulsa aún más las inversiones.

Un aspecto crítico que el entrevistado destacó es la diferencia entre comprar expectativas y la realidad de los mercados. “Vos estás comprando expectativas, y las expectativas pueden o no cumplirse,” afirmó, advirtiendo que así como las acciones pueden subir, también pueden bajar. Utilizó el ratio PER (Price Earnings Ratio) para ilustrar cómo los valores inflados de las acciones pueden desinflarse cuando las expectativas no se cumplen.

Desde junio, los mercados norteamericanos han estado corrigiéndose, y figuras influyentes como los directivos de NVIDIA y Warren Buffett han vendido grandes posiciones, lo que ha generado preocupación entre los inversores. Knass enfatizó la importancia de no tratar los mercados de valores como un casino. “Por más que ahora, dado en los home banking, está a un solo clic comprar un CDR, sin antes informarse bien, sobre todo definir cuánto están dispuestos (a perder), su perfil de riesgo”, aconsejó.

Te podría gustar también

Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1: Colapinto terminó 13°

Zafra 2025: ¿Cuáles son las proyecciones oficiales en Tucumán?

No habrá paro de controladores aéreos

El Papa León XIV podría visitar Argentina

Gran Premio de Mónaco: Franco Colapinto terminó en el puesto 20

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: economia, NACIONALES
Agustina Carrizo 5 de agosto de 2024 5 de agosto de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Local

Jaldo participó del Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral

Emilia López Orce Emilia López Orce 25 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos